viernes 24  de  marzo 2023
VENEZUELA

Chavismo pone en marcha campaña para "salvar" a Alex Saab

Maduro y socios suyos mantienen una campaña en la que denuncia que Saab "fue secuestrado, detenido y torturado bajo órdenes de la Administración Trump"

WASHINGTON.- Mientras se ultimaban los detalles de la extradición a EEUU del testaferro del dictador venezolano Nicolás Maduro, Alex Saab, autorizada por el Tribunal Supremo de Justicia de Cabo Verde, una campaña internacional de aliados del chavismo se puso en marcha para impedirla.

La extradición fue aprobada por la Justicia de Cabo Verde, el pasado 17 de marzo.

Maduro y socios suyos, como el expresidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, y el llamado Grupo de Puebla, consideran a Saab "preso político". En la misma línea se pronunció el abogado del empresario, el juez inhabilitado en España por prevaricación Baltasar Garzón.

En EEUU, según reseña el diario ABC de España, afines a ese grupo se han puesto también en marcha, habituales en la defensa de Maduro y del chavismo ante Washington.

Un grupo llamado "Alianza por la Justicia Global", que tiene sus orígenes en la llamada Red de Solidaridad con Nicaragua, organización estadounidense de apoyo a los sandinistas, lanzó una campaña respaldada por Noam Chomsky y otros intelectuales similares, en la que denuncia que Saab "fue secuestrado, detenido y torturado bajo órdenes de la Administración Trump". "Pedimos al presidente Biden que retire la demanda de extradición de Alex Saab a EEUU", añade en una carta abierta a Biden.

El objetivo de los socios de Saab es presionar a Biden para que cambie el rumbo emprendido por Trump. Uno de sus razonamientos es que "Saab está "luchando" contra el cáncer y necesita urgentemente ser atendido por sus médicos en Venezuela".

Chavismo es el principal reto del continente

El chavismo fue sido identificado como el principal reto para Washington en todo el continente americano, según reseña un reciente informe oficial elaborado para el Capitolio titulado "Venezuela, los desafíos para los legisladores de EEUU en 2021", y afirma que "el departamento de Justicia busca la extradición de Saab, blanqueador de dinero al que se acusa de traficar de forma ilícita con oro en nombre de Maduro, cuya imputación refiere a sus lazos con Hizbolá".

Para EEUU, el caso de Saab, al borde de la extradición desde Cabo Verde, donde ahora cumple detenido un año, es un ejemplo a seguir a futuro. "El Capitolio puede considerar nuevas formas de apoyar los esfuerzos para apoderarse de los ilícitos vinculados al régimen de Maduro, perseguir a los funcionarios venezolanos corruptos y sus asociados, y responder a las influencias extranjeras en Venezuela", precisa el informe.

Saab fue arrestado en Cabo Verde el 12 de junio de 2020, requerido por EEUU por lavado de dinero como testaferro de Maduro, y nodo central en una compleja red de narcotráfico, lavado de dinero y fraude a gran escala con contratos pública y ayuda gubernamental.

Como decía el informe, una demanda de la fiscalía de 2019, ante un juzgado de Nueva York, acusa directamente a Saab, apodado ‘Alexei’, ‘Ali Hassan’ y ‘Rachid’, de conspirar para apoyar materialmente a Hizbolá, la milicia libanesa con lazos con Irán acusada por EEUU de terrorismo.

Las últimas investigaciones de EEUU acusan al empresario, nacido en Colombia pero afincado en Venezuela antes de su arresto, de servir de intermediario de Maduro con Irán para sortear sanciones.

Está también en busca y captura por ocho cargos de soborno y lavado de dinero en Florida al canalizar más de 350 millones de dólares a cuentas en el extranjero, incluido EEUU. Ahora, las agencias federales norteamericanas amasan pruebas sobre sus lazos con Irán.

FUENTE: Con información de ABC de España

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar