MANAGUA.- El director de la Coalición Internacional para el Acceso a la Tierra, Michael Taylor, comenzó una serie de evaluaciones en Guatemala acerca de las violaciones a los derechos humanos de defensores del territorio, un colectivo que en lo que va de 2018 ha sufrido 18 asesinatos.
Reunido junto a líderes comunitarios, de oenegés y de prensa social, Taylor comenzó un diálogo para conocer sobre los ataques y violaciones a derechos humanos a opositores de proyectos extractivos.
Y asimismo se refirió a los ataques contra la libertad de expresión, lo cual calificó de "alarmante".
Además de atender situaciones como las que suceden en Nicaragua, Filipinas, Honduras y El Congo, donde la Coalición ha visto un "aumento de ataques", en Guatemala ha percibido de forma preliminar cómo las instituciones públicas, "en vez de defender a los comunitarios, los atacan".
Taylor expresó su solidaridad e indicó que tras reuniones con los afectados y con actores del Gobierno y embajadores, "se iluminará hacia el mundo lo que aquí sucede".
La Coalición Internacional para el Acceso a la Tierra fue invitada por el coordinador de Cooperativas y ONG de Guatemala, Helmer Velásquez, así como la Unión Verapacense de Organizaciones Campesinas y las organizaciones más afectadas por la violencia: los comités de Desarrollo Campesino y Campesino del Altiplano.
A Taylor lo acompañará en la gira y reuniones la organización internacional holandesa Front Line Defenders (Defensores de Primera Línea) y una red global de 260 organizaciones.
La misión de verificación viajará este martes a los departamentos oriental de Chiquimula y norteño de Alta Verapaz, y el miércoles se desplazará a Jalapa (este) y Retalhuleu (suroeste).
Finalmente, el jueves, la Coalición sostendrá reuniones con embajadores y con autoridades de los Ministerios de Gobernación (Interior), Agricultura, Ambiente, la Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en materia de Derechos Humanos, así como con la fiscal general, María Consuelo Porras.
La misión culminará el viernes cuando, después de realizar el análisis de la situación y entrevistas recabadas, presente un informe preliminar sobre la situación de los ataques a los defensores del territorio en el país centroamericano.
FUENTE: EFE