martes 14  de  enero 2025
AMÉRICA LATINA

Colombia pone a prueba la memoria histórica

Autoridades clausuran museo de Pablo Escobar en Medellín y hay voces que abogan por la libertad de expresión, ante un eventual cierre permanente

MIAMI.- Una fuerte polémica aflora en Colombia en torno al cierre del llamado Museo de Pablo Escobar, en Medellín, en el que el hermano del temido criminal aniquilado en 1993 exponía varias de las excentricidades del narcotraficante y contaba parte de la historia del también reconocido político y empresario colombiano.

El recinto, que funcionaba en un inmueble de dos plantas y fue cerrado “hasta nuevo aviso” por el viceministerio del Turismo, la alcaldía de Medellín y la Policía, no contaba con el permiso requerido para funcionar como museo ni operar excursiones al cementerio donde se encuentra la sepultura del personaje.

“Se da la suspensión temporal de la actividad de este establecimiento de comercio de Medellín, dedicado a promover la vida de uno de los bandidos más tristes, de los que más daño le ha hecho a esta ciudad. Por si fuera poco, este establecimiento tampoco cumplía con la normatividad”, señaló el secretario de Seguridad de la ciudad, Andrés Tobón.

Asimismo, el alcalde destacó que la ciudad cuenta con el Museo Casa de la Memoria, “donde se puede acceder a la información oficial sobre los sucesos de aquellas épocas oscuras de Medellín” para que los medellinenses y los visitantes conozcan los hechos.

Quienes se oponen al cierre están impulsados mayormente por el derecho a la libertad de expresión, aunque no compartan el punto de vista del “censurado”.

"De alguna manera, la censura es la golosina del poder, al poder le encanta la censura, ya sea el poder político, militar o poder económico", declaró Silvio Palomino, secretario del Comité por la Defensa de los Derechos Humanos,

Legalización

Roberto Escobar, hermano del reconocido narcoterrorista, aseguró que tramitará el permiso requerido para que el lugar siga funcionando.

“Voy a cumplir con la ley”, anticipó Escobar.

No obstante, el alcalde municipal, Federico Gutiérrez Zuluaga, que se opone abiertamente a la historia de Pablo Escobar con fines turísticos, propone invertir la fórmula y narrar la historia desde la perspectiva de las víctimas y no desde los victimarios, como asegura que ocurre en la actualidad con los llamados narcotours.

“Somos el único tour que te lleva a la Casa Museo Pablo Escobar Gaviria, donde podrás conocer y hablar directamente con familiares de primera línea del Patrón”, decía el anuncio publicitario, que cobraba unos 33 dólares al cambio por persona.

Y luego ampliaba: “Allí encontrarás más de 150 historias diferentes, objetos personales, podrás montarte en los carros antibala en los cuales nos movilizamos, la famosa y mítica moto que obtuvo de James Bond, conocerás los escondites secretos de esta casa, su escritorio, como se transportaban millones de dólares sin que nadie se percatara, la moto en la cual se fugó de uno de sus escondites secretos, podrás fotografiarte al lado de más de 90 fotos históricas de la vida de Pablo Escobar y su familia”.

FUENTE: REDACCIÓN

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar