martes 18  de  marzo 2025
Colombia

Colombia reclama a Panamá por declaraciones de Varela sobre paz

"La paz en Colombia iba a tener un impacto en Panamá porque se estaba aumentando la producción de droga", dijo el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, declaraciones que han sido calificadas de "injustas e Inexactas" por los colombianos

BOGOTÁ.– El Gobierno de Colombia manifestó su preocupación y sorpresa por las "injustas e inexactas" declaraciones del presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, quien aseguró que el proceso de paz con las FARC está afectando a su país.

El mandatario panameño se refirió recientemente a un enfrentamiento que tuvo lugar la semana pasada con supuestos narcotraficantes que pretendían llevar droga hacia Centroamérica.

"Yo avisé hace algunos meses que la paz en Colombia iba a tener un impacto en Panamá porque se estaba aumentando la producción de droga", insistió Varela al referirse al acuerdo de paz que firmaron el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en noviembre pasado.

Ante las declaraciones, el Ministerio de Relaciones Exteriores colombiano señaló en un comunicado que "incidentes como el ocurrido en el área de frontera común responden a una dinámica criminal transfronteriza" que no tiene "relación directa con el proceso de paz".

"Esta lucha (contra el problema de las drogas) requiere que los países, además de trabajar por el control del territorio, implementen medidas para controlar e incautar las inmensas ganancias financieras que produce el narcotráfico", agregó el texto.

Asimismo, la Cancillería recordó la colaboración que Colombia le ha dado a Panamá en la lucha contra las drogas "desde hace muchos años" a través del "fortalecimiento de la fuerzas armadas panameñas" para mejorar "la seguridad de los dos países".

Finalmente, el ministerio agradeció a los países que han apoyado el proceso de paz "que es una oportunidad para abandonar la violencia que ha afectado al país y a la región".

"Lo menos que podemos esperar (de nuestros vecinos), ahora que (el conflicto armado) ha terminado, es su apoyo entusiasta", concluyó el texto.

En marzo pasado, un mes después de que comenzara la concentración de los guerrilleros de las FARC en 26 zonas establecidas para el desarme previsto para junio, autoridades estadounidenses alertaron sobre el incremento considerable de cultivo y producción de cocaína en Colombia en 2016.

Según la Oficina de Política Nacional para el Control de Drogas de Estados Unidos (ONDCP, por su siglas en inglés), el cultivo de cocaína en el país sudamericano aumentó en un 18 por ciento, desde 159.000 hectáreas en 2015 hasta 188.000 en 2016, una cantidad nunca antes alcanzada.

FUENTE: dpa

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar