Embed
viernes 21
de
marzo 2025
CARACAS.- Varios gobiernos repudiaron este domingo la detención temporal del presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, por parte del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN).
El Gobierno de Chile condenó este domingo lo que calificó de "amedrentamiento a opositores en Venezuela”.
A través de un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Gobierno de Chile preciso que condena "en los términos más enérgicos" la "detención, esta mañana, por casi una hora, del Presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, el diputado Juan Guaidó".
En el texto, el Gobierno que encabeza el presidente Sebastián Piñera reitera además "su irrestricto apoyo" a la Asamblea Nacional de ese país, a la que considera "el único órgano legítimo y democráticamente elegido en Venezuela".
En ese contexto, exige al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, "poner fin a estos actos de amedrentamiento contra la oposición democrática".
Por su parte, mediante un comunicado de la Cancillería peruana, el Gobierno de Martín Vizcarra reiteró su "pleno respaldo" a la Asamblea Nacional de Venezuela, a quien calificó como el "único órgano constitucional electo democráticamente y legítimo en ese país, y a su presidente Juan Guaidó".
Asimismo, demandó al régimen de Maduro a "respetar los derechos y libertades de los ciudadanos venezolanos y de todos los miembros de la Asamblea Nacional", para "evitar cualquier acción violenta que amenace el proceso de restablecimiento democrático en Venezuela".
Argentina también mostró su solidaridad y apoyo a Guaidó. Según un comunicado difundido por el Ministerio de Relaciones Exteriores y de Culto de Argentina, el ejecutivo se "solidariza y apoya al diputado Juan Guaidó y a su familia frente al incidente que sufriera hoy".
De la misma manera, el Gobierno de Costa Rica expresó su "repudio y más enérgica condena a la detención arbitraria" de Juan Guaidó, quien fue liberado minutos después.
"De la manera más vehemente, repudiamos este atropello contra la institucionalidad democrática del hermano pueblo de Venezuela, y expresamos nuestra firme solidaridad con los líderes legítimamente electos de su Asamblea Nacional", indicó la Cancillería costarricense en un comunicado.
El Gobierno costarricense aseguró que "estas deleznables actuaciones del régimen, confirman la ruptura del orden constitucional y del Estado de Derecho en ese país y ante lo cual, la comunidad internacional debe responder con firmeza y determinación".
Colombia se ha referido directamente a la detención del presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela como un "secuestro".
"Colombia condena vehementemente el secuestro, por unas horas, del diputado Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional, único órgano legítimo y constitucionalmente elegido en Venezuela, perpetrado en la mañana de hoy por miembros del SEBIN, policía política del régimen de Nicolás Maduro", ha señalado el ministerio de Asuntos Exteriores de Colmombia en un comunicado oficial.
Bogotá critica estos actos "en contra de la libertad, la seguridad y la integridad de los miembros de la Asamblea Nacional de Venezuela" y reitera su reconocimiento de la Asamblea Nacional de Venezuela.
El Grupo de Lima, a excepción de México, también condenó la "detención arbitraria" realizada por algunos minutos de Juan Guaidó.
En una Declaración publicada en la página web de la Cancillería peruana, trece de los países americanos miembros críticos a Nicolás Maduro, rechazaron la breve detención de Guaidó por parte del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).
Expresaron además "su más contundente rechazo a cualquier acción que afecte la integridad física de los miembros de la Asamblea Nacional de Venezuela, de sus familias y colaboradores, frente a cualquier presión o coacción que impida el pleno y normal ejercicio de sus competencias como órgano constitucional y legítimamente electo en Venezuela".
FUENTE: EFE / dpa