miércoles 23  de  abril 2025
SALUD

Cuba: Pacientes de VIH denuncian escasez de medicamentos y vitaminas

Al cierre de junio del 2020 se reportaban 116 medicamentos en falta en Cuba, 87 de producción nacional y 29 importados
Por DIARIO DE CUBA

La escasez de medicamentos en Cuba afecta notablemente a los pacientes de VIH, como es el caso de la activista Jaqueline Heredia, quien dijo a Radio Televisión Martí que tanto ella como otras personas en su condición no tienen acceso a retrovirales ni a los suplementos vitamínicos necesarios.

Oscar Martínez, un paciente de VIH residente en Ciego de Ávila que organiza una red de ayuda para las personas infectadas con el virus también lamentó el faltante de fármacos, así como la escasez de alimentos para mantener una dieta adecuada.

"Los medicamentos antirretrovirales estuvieron en déficit alrededor de dos meses. Se estabilizó en un momento, pero durante dos meses los pacientes tuvimos que alargar el tratamiento, es decir, tomarnos una pastilla un día sí, y un día no", afirmó.

Embed

Además, Martínez denunció otras carencias: "No contamos con una vitamina, no hay antiestamínicos".

El joven también dijo que hace alrededor de un año no les dan carne roja. Los pacientes de VIH reciben una dieta conocida como 32/24, en la que "la leche es más agua que otra cosa" y entregan pollo en lugar de la carne.

"Una buena nutrición no puede prevenir ni curar la infección en las personas con VIH, pero puede retrasar la progresión de la misma hacia las etapas terminales, así como mantener y recuperar el estado nutricional, a fin de contribuir a la consecución de una mejor calidad de vida", indicó la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en su Guía para la atención nutricional de las personas con VIH.

Al cierre de junio del año pasado se reportaban 116 medicamentos en falta en Cuba, 87 de producción nacional y 29 importados. Las autoridades culpan de esta situación al embargo estadounidense y a la escasez de combustible en la Isla para transportar medicinas.

En el mes de julio, José Ángel Portal, ministro de Salud Pública, y Eduardo Martínez Díaz, presidente de BioCubaFarma, recurrieron a las "alternativas terapéuticas", sobre todo aquellas relacionadas a la Medicina Tradicional Natural, que desde hace años se promueven en Cuba como solución a la falta de fármacos.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar