viernes 19  de  mayo 2023
Catástrofe

Cuba pide ayuda a EEUU para rehabilitación de zona afectada por incendio en Matanzas

El incendio de varios macro tanques de combustibles en Matanzas, Cuba originado por la caída de un rayo, provocó 16 fallecidos y 146 heridos

Funcionarios del Gobierno de Cuba mantuvieron un diálogo con expertos de la Agencia de Protección del Medio Ambiente de EEUU (EPA, por sus siglas en inglés) para conocer técnicas de rehabilitación para la zona de la base de supertanqueros de Matanzas afectada por el incendio industrial ocurrido a inicios de agosto, informó el viernes la Cancillería en La Habana reseña DIARIO DE CUBA.

Según el reporte de algunos medios, los expertos cubanos pidieron a miembros de la EPA "su valoración sobre las acciones ya realizadas" en el área, durante una reunión virtual celebrada el pasado miércoles.

Representantes del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) de Cuba, entre otras instituciones, expusieron en el encuentro "las principales tareas acometidas desde que se declaró extinguido el incendio" el pasado 12 de agosto, según apuntó la Cancillería.

Además, los especialistas de la Isla solicitaron "la posibilidad de acceder a las técnicas y procederes más novedosos acumulados tanto por la EPA como por las empresas vinculadas al sector petrolero y otras agencias involucradas en estos tipos de accidentes", agregó la fuente.

DIARIO DE CUBA destaca que en un comunicado difundido el viernes, la Cancillería cubana resaltó el ambiente "profesional y de provechoso intercambio" de la reunión, donde ambas partes dialogaron también sobre "las posibles vías de cooperación" en la rehabilitación del área consumida por el siniestro.

El pasado 5 de agosto se desató un incendio de enormes proporciones en la mayor base de almacenamiento de combustible de Cuba, presuntamente después que un rayo impactara en uno de los tanques del parque industrial, según explicaron las autoridades cubanas.

Cuatro de los ocho depósitos de la base de supertanqueros fueron destruidos completamente después de arder durante una semana. La columna de humo del siniestro llegó a ser visible en provincias vecinas, como Mayabeque y La Habana, esta última situada a 104 kilómetros.

Durante esas jornadas hubo un intercambio de culpas entre autoridades de La Habana y Washington después que el canciller cubano, Bruno Rodríguez, hiciera un pedido de ayuda que circunscribió a "países amigos", tras lo cual numerosos cubanos exigieron al Gobierno acudir al vecino del norte.

La Habana se limitó, a través de dos altos funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX) a confirmar que habían recibido y agradecido la "asesoría técnica" ofrecida por EEUU. Pero un vocero del Consejo de Seguridad Nacional de EEUU indicó que "expertos estadounidenses en extinción de incendios con experiencia en el manejo de instalaciones de almacenamiento de petróleo han hablado con funcionarios cubanos para ofrecer asesoramiento técnico, pero el Gobierno cubano no ha solicitado formalmente asistencia adicional".

Después que se desató el incendio, La Habana recibió ayuda material y cuadrillas de bomberos de sus aliados políticos de Venezuela y México, así como la visita de funcionarios de la industria petrolera de Irán.

En el siniestro perdieron la vida 16 personas, en su mayoría bomberos, mientras que otras 146 resultaron lesionadas y 15 de ellas permanecen hospitalizadas.

FUENTE: Con información de Europa Press/Diario de Cuba

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar