viernes 24  de  enero 2025
DICTADURA

Cuba: Piden a Bachelet pronunciarse ante ola de represión

La ONG Corriente Maritana en Cuba considera que la ONU tiene la obligación de responder a los defensores ante actos que atente contra los derechos humanos

La organización no gubernamental Corriente Martiana en Cuba, solicitó formalmente una petición a Naciones Unidas para que se pronuncie sobre las violaciones de derechos humanos en contra de artistas y creadores, ocurrida frente a la sede del Ministerio de Cultura en La Habana, y que ha continuado en los días posteriores.

Desde el poblado de Cabañas, en el municipio de Mariel, Cuba, en la provincia de Artemisa, el promotor de la Corriente Martiana, Moisés Leonardo Rodríguez, ofreció a detalles de la gestión, reseña el portal web Radio Televisión Martí

“En esta oportunidad hemos hecho algo diferente, resaltamos y documentamos todo lo ocurrido, pero además incluimos la petición específicamente a la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas, a través del señor Tom Haeck, que atiende Cuba en la Sección de América de esta entidad, de que haya un pronunciamiento público por parte de Naciones Unidas sobre los hechos”.

La documentación presentada incluye videos y audios, con claras muestras de las violaciones de los derechos humanos en contra de los artistas, declaró Moisés Leonardo.

“Se reitera por ejemplo el corte de las comunicaciones, teléfonos y datos móviles. Ya se ha concretado de que en defensa de lo que ellos llaman “el socialismo y la patria”, lo previsto en el artículo cuatro de la Constitución Cubana, el cual expresa que se puede llegar a cualquier acción, incluido el uso de las armas, y esto es lo que hemos visto, habían personas armadas que actuaron en contra de los manifestantes pacíficos, insisto, por lo tanto hay un uso excesivo de la fuerza, como se comprueba en el audio que fue grabado dentro del ómnibus donde les dieron la cantidad de golpes y maltratos“, destacó el especialista.

El experto considera que Naciones Unidas, tiene la obligación de responder a los defensores, según establecen los procedimientos del organismo internacional.

“Sencillamente son manifestaciones pacíficas de personas que reclaman un derecho amparado en la Resolución General 53/144 de las Naciones Unidas "Derecho y deber de los individuos, los grupos y las instituciones por promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales universalmente reconocidos" y esto hace que la ONU los vea como defensores de Derechos Humanos, independientemente de si se trata de artistas, periodistas, o lo que sea, por tanto esperamos que haya una respuesta”, afirmó el activista.

https://api.scraperapi.com/?api_key=1e0f56943452409b556fd540b2fa059c&premium=true&url=https%3A%2F%2Fpublish.twitter.com%2Foembed%3Furl%3Dhttps%3A%2F%2Ftwitter.com%2FIsmarioRodrguez%2Fstatus%2F1354567654544125954%3Fref_src%3Dtwsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1354567654544125954%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.radiotelevisionmarti.com%2Fa%2Fpiden-pronunciamiento-de-bachelet-por-represiC3B3n-gubernamental-en-cuba%2F283925.html

FUENTE: Radio Televisión Martí

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar