
La aerolínea venezolana Conviasa suspendió los vuelos y no ha dado respuesta a los cubanos que adquirieron en 2020 para viajar a Nicaragua
Con la llegada de la COVID-19 a Cuba y el consecuente cierre de fronteras, todos los vuelos de Conviasa desde La Habana fueron suspendidos, según reseña Cubanet.
Las personas que habían adquirido boletos antes del cierre total de las fronteras tenían la esperanza de que tras el reinicio de la mayoría de las operaciones aéreas en la Isla que ocurrió el 15 de noviembre de 2021 , los vuelos serían reprogramados con prioridad para los poseedores de pasajes más antiguos.
Sin embargo, hasta la actualidad, Conviasa no ha reprogramado sus vuelos suspendidos.
Según varios entrevistados que solicitaron condiciones de anonimato por temor a represalias, “los venezolanos que trabajan en la aerolínea han seguido vendiendo pasajes” pese a que no se han reprogramado los vuelos suspendidos. En la actualidad, un boleto a Nicaragua por Conviasa cuesta unos 3.000 Moneda libremente convertible (MLC), dijeron los manifestantes.
“Ahora no nos dejan volar y sabemos que están vendiendo pasajes, que los vuelos se están yendo vacíos y nosotros estamos aquí sin poder volar a Nicaragua…”, lamentó uno de los manifestantes.
De acuerdo con la fuente, “se les han acercado a proponerles los vuelos en 1 200 dólares americanos que quienes van de turismo no pueden pagar”.
“Con la reapertura, nos dijeron que nos iba a habilitar un link para que entráramos y reprogramáramos los vuelos, pero el enlace nunca ha funcionado; ha sido para tenernos engañados. Los pasajes de todos los vuelos que han salido, que son como 12, han sido vendidos. Ninguno reprogramado”, también se quejó.
“Yo misma agrega la entrevistada no tengo como pagar los 3 000 dólares americanos que cuesta el pasaje ahora”.
Durante la protesta, en la que hubo presencia policial, “bajaron unas secretarias ejecutivas que con cinta amarilla precintaron todo el lugar. Un joven que comenzó a discutir con ellas fue llevado detenido”, detalló la fuente.
El pasado 22 de noviembre, el régimen de Nicaragua estableció el “libre visado” para los ciudadanos de Cuba.
“Ante la cantidad de solicitudes de hermanos ciudadanos cubanos con familiares en Nicaragua, y con el fin de promover el intercambio comercial, el turismo y la relación familiar humanitaria, a partir del lunes 22 de noviembre del año 2021, se establece el libre visado para todos los ciudadanos cubanos que deseen ingresar a Nicaragua”, indica la nota divulgada por el Ministerio de Gobernación.
Poco después, Conviasa anunció que volaría entre Cuba y Nicaragua desde el próximo 15 de diciembre y precisó que se beneficiarían inicialmente los cubanos que habían adquirido boletos y que no habían logrado volar debido a la COVID-19.