jueves 23  de  enero 2025
INFORME OGAL

Denuncian estado de cárceles en Venezuela, Cuba y Nicaragua

La salud de los presos políticos en las cárceles de Venezuela, Cuba y Nicaragua es tema de preocupación para familiares, ONG y organismos internacionales

Por ANDREINA PÉREZ

MADRID.- El Observatorio Geopolítico de América Latina difundió su más reciente reporte referido a las condiciones de las cárceles en Venezuela, Cuba y Nicaragua, alertando sobre las precarias condiciones físicas y las violaciones a los derechos humanos que se comenten de manera sistemática en los centros de reclusión.

Bajo el título Las cárceles de Venezuela, Cuba y Nicaragua se recopilan testimonios que sustentan "la tragedia que padecen centenares de presos políticos víctimas de la persecución y violación sistemática de derechos humanos a cargo de los regímenes de Maduro, Ortega y Diaz-Canel, en sus respectivas dictaduras", revela OGAL.

En los tres países, el llamado a la liberación de los presos políticos es una constante.

“Pedimos la libertad de los 290 presos políticos que quedan en Venezuela. Que este canje humanitario, como lo habíamos propuesto, se libere a todos los presos políticos”, dijo Ana Leonor Acosta directora de la Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia en Venezuela.

Alain Espinosa, abogado de la organización de derechos humanos Cubalex. Con la detención de 13 personas en el mes de noviembre, la cifra de prisioneros políticos en El Observatorio Cubano de Derechos Humanos denunció que los médicos del hospital Covadonga informaron a las autoridades del penal sobre la necesidad de ingresar a Barrios Díaz al hospital, pero estas decidieron devolverlo a la prisión, lo que provocó el empeoramiento de su estado de salud y posterior fallecimiento, revela GOAL.

Cuba y Venezuela 14.jpg
Cubanos y venezolanos en el exilio exigen la libertad de los presos políticos.

Cubanos y venezolanos en el exilio exigen la libertad de los presos políticos.

Tratos crueles en las cárceles

La salud de los presos políticos en Venezuela, Cuba y Nicaragua es un tema de gran preocupación tanto para familiares, ONG y organismos internacionales debido a los altos riesgos de vulnerabilidad y muerte a los que están sometidos los presos políticos.

"El Observatorio Cubano de Derechos Humanos denunció que los médicos del hospital Covadonga informaron a las autoridades del penal sobre la necesidad de ingresar a Barrios Díaz al hospital, pero estas decidieron devolverlo a la prisión, lo que provocó el empeoramiento de su estado de salud y posterior fallecimiento", reseña el OGAL.

Dejamos a consideración de nuestros lectores este registro que describe los procedimientos que forman parte del patrón de conducta utilizado por los dictadores para encarcelar, torturar y asesinar a los disidentes:

Es uno de los más de mil presos políticos del régimen de Miguel Díaz-Canel: Navarro Rodríguez es originario de la provincia de Matanzas en Cuba, presidente del Partido por la Democracia Pedro Luis Boitel y promotor de la campaña ciudadana “Cuba Decide”.

El relato afirma que aunque padece diabetes, migraña y tiene una lesión crónica pulmonar como consecuencia del contagio de Covid-19, no recibe tratamiento adecuado.

“Tiene una situación de salud bastante compleja porque depende de la insulina y tiene que medirse la glucosa (…) No le permiten tener el glucómetro y lo usan como medio de presión para que no denuncie las violaciones”, denunció Alain Espinosa, abogado de la organización de derechos humanos Cubalex. Con la detención de 13 personas en el mes de noviembre, la cifra de prisioneros políticos en la isla se elevó a 1.062, según la organización Prisoners Defenders.

San-Isidro- cubanet
Luis Manuel Otero Alcántara y Maykel Osorbo rechazaron el exilio a cambio de ser liberados.

Luis Manuel Otero Alcántara y Maykel Osorbo rechazaron el exilio a cambio de ser liberados.

“La situación que tienen estas personas dentro de las prisiones continúa siendo extremadamente alarmante, se les violan todos los derechos que puedan asistirle, incluso como privados de libertad”, dijo Espinosa a Expediente Público.

Nicaragua arremete contra la Iglesia

Hasta octubre, el Mecanismo para el reconocimiento de personas presas políticas registró 91 presos de conciencia en Nicaragua

No obstante, el número de presos políticos podría ser mayor debido a que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo entre noviembre y diciembre siguió encarcelando voces críticas, entre ellos líderes religiosos.

Dos obispos encarcelados en Nicaragua

Monseñor Isidoro del Carmen Mora Ortega, obispo de la Diócesis de Siuna, en el Caribe Norte, fue detenido por la Policía Nacional el 20 de diciembre cuando se dirigía a la parroquia Santa Cruz en el municipio de La Cruz de Río Grande. Los seminaristas que le acompañaban, Alester Saenz y Tony Palacios también fueron detenidos.

En las cárceles de Nicaragua, el régimen además mantiene en prisión al obispo de la Diócesis de Matagalpa, monseñor Rolando Álvarez. Un día antes, el régimen encarceló a once miembros de la iglesia evangélica Puerta de la Montaña y pidió investigar a tres extranjeros más relacionados, por el supuesto delito de lavado de dinero.

Rolando Álvarez nicaragua - ap
Varios obispos alzaron su voz para apoyar a Rolando Álvarez, de 55 años y crítico del régimen de Daniel Ortega en Nicaragua.

Varios obispos alzaron su voz para apoyar a Rolando Álvarez, de 55 años y crítico del régimen de Daniel Ortega en Nicaragua.

FUENTE: REDACCIÓN DLA

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar