CARACAS.- La directora de la ONG Control Ciudadano, Rocío San Miguel, denunció que el régimen de Nicolás Maduro creó un nuevo viceministerio adscrito al Despacho de la Presidencia, que está dirigido por el general de la Guardia Nacional Bolivariana Jorge Elieser Márquez Monsalve, con lo que se le otorga más poder al sector militar.
San Miguel indicó que fue eliminada la Oficina de Prensa Presidencial que estaba adscrita al Ministerio de Comunicación e Información y se creó el Viceministerio de Comunicación e Información Presidencial, adscrito al Ministerio del Despacho de la Presidencia, liderado por Márquez Monsalve.
Márquez Monsalve ha sido sancionado por los gobiernos de Canadá y EEUU, dijo Control Ciudadano.
En Venezuela, es conocido que los militares ocupan puestos clave en la estructura del régimen y el Estado, lo que se traduce en cuotas de poder que Maduro otorga a los integrantes de los cuatro componentes de las Fuerzas Armadas. El régimen de Maduro comparte con el sector militar los negocios que genera el Estado, a cambio de lealtad para poder sostenerse en el poder.
Actualmente, casi la mitad de los ministerios en Venezuela están dirigidos por altos mandos militares. En marzo pasado, Maduro designó al coronel Pedro Tellechea como ministro de Petróleo, con lo que pasaron a ser 14 las carteras lideradas por generales o coroneles de las Fuerzas Armadas, 10 de ellos retirados y cuatro activos.
Esas carteras son: Seguimiento y Gestión de Gobierno, Comercio, Relaciones Interiores, Defensa, Agricultura, Alimentación, Desarrollo Minero, Aguas, Servicios Penitenciarios, Vivienda, Transporte, Obras Públicas, Energía Eléctrica, y Petróleo, reseñó elpais.com.
“La designación de militares frente a ministerios vuelve a llegar a su punto máximo en el Gobierno de Nicolás Maduro, similar a 2017″, dijo en marzo Control Ciudadano.
Además, los militares también controlan varios viceministerios, institutos autónomos y oficinas estatales.
San Miguel dijo en ese entonces que "se está consolidando una élite militar con enorme poder político, que nunca se ha puesto las botas en cargos operacionales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, ahondándose, además, la brecha entre aquellos efectivos que están en la cúspide, y aquellos que, siendo operacionales, pasan necesidades para mantener a sus familiares”.
En Venezuela, la estructura militar es enorme. Hay más de 2.000 altos mandos, que dirigen a unos 150.000 uniformados. Esas cifras corresponden casi al doble de los altos mandos militares que tienen otros países, como EEUU.
Una muestra de la relación que mantiene Maduro con los militares fue evidente durante un acto en Caracas en mayo de 2022, cuando Maduro pasó revista a la tropa.
El ministro de la Defensa, Vladimir Padrino, expresó: "Vamos a permanecer nosotros siempre cumpliendo nuestras tareas constitucionales, cumpliendo las tareas bajo su mando", y al final afirmó "¡Leales, siempre!, a lo que las tropas respondieron: "¡Traidores, nunca!".
Desde 1999, el régimen chavista, con Hugo Chávez al frente, dio cabida a la presencia de militares. Posteriormente, Maduro ha promovido el avance del pensamiento militar revolucionario, con la asesoría cubana. Para ello, se ha valido de la llamada unión cívico-militar, que contempla la formación de los militares en la doctrina socialista y bolivariana, así como la formación de civiles para defender la revolución.
FUENTE: REDACCIÓN / Con información de elpais.com / Infobae