sábado 27  de  mayo 2023
ELECCIONES

Detectan irregularidades en simulacro electoral en Venezuela

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela llevó a cabo el simulacro de las elecciones, previo a los comicios regionales a fectuarse el 21 de noviembre

Por LEDA PIÑERO

CARACAS.- La ONG venezolana Asociación Civil Súmate informó que durante el simulacro electoral que realizó este domingo 11 de octubre el Poder Electoral de Venezuela de cara a las elecciones locales de noviembre, se detectaron irregularidades como la presencia de los "puntos rojos" y la solicitud del "carnet de la patria" por parte del "chavismo" para el control de la participación de los electores.

Nélida Sánchez, coordinadora nacional de contraloría de Súmate, explicó que realizaron seguimiento en 246 de los 446 centros habilitados para el simulacro y detectaron las mismas irregularidades que se han presentado en elecciones de años anteriores. En concreto, Sánchez se refirió a los "puntos rojos" (toldos del PSUV ubicados en las adyacencias de los centros de votación), los cuales estuvieron presentes a pesar de estar prohibidos, reseñó Crónica Uno.

Sánchez especificó que en el 74,1 % de los centros que visitaron había puntos rojos a menos de 200 metros; en 8,9 % los toldos estaban a más de 200 metros y en 3,7 % los puntos rojos estaban dentro del centro de votación.

De igual manera, Sánchez indicó que se detectó la solicitud del "carnet de la patria" en los "puntos rojos". “ No es que lo pidieran para votar, sino para llevar el control social. Esto no se hacía dentro del centro sino en las afueras, en los toldos rojos”, dijo.

Y agregó que: “si en efecto el simulacro es un ensayo para el día de la elección, y en la elección no está permitido que se haga proselitismo político, entonces en el simulacro no se debió hacer aceptado”.

Sánchez afirmó que durante el ensayo los partidos políticos no solo pusieron a prueba su maquinaria electoral, sino que se usaron recursos del Estado para traslado de posibles votantes. “Esto lo registramos en todos los estados del país”, apuntó.

La miembro de la Asociación Civil Súmate también manifestó que la forma como está presentada la oferta electoral facilita el voto “entubado”, lo que hará que los electores tiendan a votar en todas las opciones por un partido político y no lo hagan por un candidato en particular.

"Considero que como se ha diseñado este sistema, y como se ha presentado la oferta, está diseñado para dar prioridad al partido y no a las personas, de hecho lo que se observó era la tarjeta de los partidos y no los nombres de los candidatos”, dijo.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela llevó a cabo el simulacro de votación el pasado domingo 11. La actividad estaba contemplada en el cronograma electoral previsto para las elecciones de gobernadores, alcaldes y concejales previstas para el 21 de noviembre.

Durante años, el "chavismo" ha recurrido a una serie de irregularidades durante los eventos electorales para beneficiarse y torcer la voluntad de los electores. La oposición ha denunciado reiteradamente el ventajismo electoral del oficialismo.

FUENTE: CRONICA UNO

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar