viernes 21  de  marzo 2025
Venezuela

Díaz-Canel se coloca del lado del dictador Maduro tras proclamación de Guaidó

La reacción del gobernante cubano, que tiene en Venezuela a su principal aliado político y económico, llega después de que Washington reconociera a Guaidó como presidente encargado de la nación caribeña

LA HABANA.- El designado gobernante cubano, Miguel Díaz-Canel, dijo este miércoles que transmitía su "apoyo y solidaridad" a su homólogo Nicolás Maduro después de que Juan Guaidó, líder de la Asamblea Nacional de Venezuela se juramentara como presidente encargado de Venezuela y fuera reconocido por Estados Unidos y buena parte de los países de la región.

"Nuestro apoyo y solidaridad al presidente Nicolás Maduro ante los intentos imperialistas para desacreditar y desestabilizar a la Revolución Bolivariana", escribió Díaz-Canel en su cuenta de Twitter.

La reacción del gobernante cubano, que tiene en Venezuela a su principal aliado político y económico, llega después de que Washington reconociera a Guaidó como presidente interino y posteriormente lo hicieran Canadá, Argentina, Brasil, Colombia, Panamá, Perú, Ecuador, Costa Rica, Guatemala y Paraguay.

También la Unión Europea expresó su "total apoyo" a la Asamblea Nacional como la institución elegida democráticamente en el país, y llamó a convocar de inmediato unas elecciones "creíbles".

Embed

Por su parte, el ministro de Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, calificó la proclamación de Guaidó como un "intento golpista".

La esperada postura cubana al lado del régimen de Caracas llega después de que otros socios de Venezuela, como Bolivia o Rusia, manifestaran también su reconocimiento a Maduro como jefe de Estado.

Este 23 de enero, y amparado en la Constitución de la República de Venezuela, Juan Guaidó juramentó su cargo como presidente encargado del país tras acusar a Maduro de "usurpar" el poder en base a las elecciones de mayo de 2018, en las que no participó la mayoría de la oposición y son consideradas ilegítimas y fraudulentas.

Debido a la irregularidad de aquel proceso, la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea, así como varios Gobiernos de la región, decidieron no reconocer la legitimidad del segundo mandato de Maduro.

La Habana y Caracas son estrechos aliados desde que en el año 2000 loe entonces gobernantes Hugo Chávez y Fidel Castro -hoy fallecidos- firmaron el llamado Convenio Integral de Cooperación por el cual el país caribeño comenzó a proveer de petróleo a la isla a precios subsidiados a cambio de servicios profesionales.

En los últimos tres años, el envío de crudo a la isla se ha desplomado a causa de la crisis que atraviesa Venezuela, lo que ha obligado a Cuba a buscar suministradores alternativos.

FUENTE: Con información de EFE

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar