jueves 14  de  agosto 2025
MEDIDAS

EEUU sanciona a varios altos cargos del Cártel de Jalisco Nueva Generación

Las sanciones bloquean todos los bienes de los sancionados y cualquier activo bajo control de ciudadanos estadounidenses, informó el Departamento de Estado

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

WASHINGTON - Estados Unidos anunció este miércoles sanciones económicas contra cuatro personas y 13 empresas mexicanas por el fraude de propiedades a tiempo compartido liderado por el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Puerto Vallarta (oeste).

Este cartel "brutalmente violento" que fue designado por el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump como organización "terrorista" extranjera complementa sus ingresos por narcotráfico con el fraude de tiempo compartido y el robo de combustible, afirma el Departamento del Tesoro en un comunicado.

"Si una oferta de compra o alquiler no solicitado parece demasiado buena para ser verdad, probablemente lo sea", añade.

"Estafa"

Según Washington, estos fraudes suelen tener "como objetivo a los estadounidenses mayores que pueden perder sus ahorros de toda la vida".

Existen distintos fraudes, pero a menudo consiste en decir a los dueños de propiedades de tiempo compartido que tienen a potenciales compradores o hacerles ofertas de compra no solicitadas y en cuanto las aceptan les piden un pago por adelantado asegurándoles que se lo devolverán cuando cierren la operación.

Tras efectuar varios pagos, los propietarios se dan cuenta de que las ofertas eran ficticias y que han perdido el dinero.

También puede haber "estafas de revictimización" en las que los delincuentes se hacen pasar por "bufetes de abogados" y les piden honorarios para poder ayudarlos.

En otros casos, los estafadores se hacen pasar por funcionarios del gobierno, incluida la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro estadounidense.

Los cárteles obtienen información sobre los propietarios estadounidenses de tiempo compartido en México "de cómplices internos en los complejos" de viviendas, especifica.

La OFAC sanciona a Julio César Montero Pinzón, Carlos Andrés Rivera Varela y Francisco Javier Gudiño Haro, quienes también "han formado parte de un grupo de ejecución del CJNG con base en Puerto Vallarta que orquesta asesinatos de rivales y políticos", afirma el gobierno estadounidense.

El cuarto es Michael Ibarra Díaz Jr., un empresario del sector turístico en el área de Puerto Vallarta.

Las 13 compañías sancionadas son: Akali Realtors, Centro Mediador De La Costa, Corporativo Integral De La Costa, Corporativo Costa Norte, Sunmex Travel, TTR Go, Inmobiliaria Integral Del Puerto, KVY Bucerias, Servicios Inmobiliarios Ibadi, Fishing Are Us, Santamaria Cruise, Laminado Profesional Automotriz Elte y Consultorias Profesionales Almida.

Como resultado de las sanciones, todos los bienes y participaciones en bienes de los sancionados que se encuentren en Estados Unidos o que estén en poder o bajo el control de estadounidenses quedan bloqueados.

FUENTE: Con información de AFP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar