lunes 20  de  enero 2025
EL NARCO MÁS PODEROSO

El "Chapo" Guzmán se fugó de la cárcel otra vez

El líder de uno de los carteles de la droga más poderosos y más peligrosos del mundo, ya se había fugado en enero de 2001 de una cárcel de máxima seguridad, el penal de Puente Grande, en el estado de Jalisco, y estuvo prófugo hasta su recaptura en febrero de 2014

CIUDAD DE MÉXICO.-DPA

El narcotraficante mexicano Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera se fugó el sábado de la cárcel de máxima seguridad Altiplano de la ciudad de Almoloya de Juárez a través de un túnel de 1.500 metros de largo que iba de la regadera su celda a una casa en construcción confirmaron hoy autoridades mexicanas.

"El día de ayer en el Centro de Readaptación Social número 1 Altiplano se registró la fuga de Joaquín Guzmán, quien estaba ubicado en el área de tratamientos especiales, pasillo número 2, estancia número 20", detalló el Comisionado Nacional de Seguridad Monte Alejandro Rubido.

Este es el túnel por el que escapó el narcotraficánte (cortesía) 

LEA TAMBIÉN: Costa Rica teme la penetración de los carteles mexicanos

 

El mismo describió como hasta ese momento la jornada había transcurrido de manera normal, incluso, cerca de las 20 horas (local) "se le había suministrado su dósis diario de medicamento".

El titular de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) Monte Alejandro Rubido (c) informa la fuga del narcotraficante "El Chapo" Guzmán. (EFE)

La explicación del Gobierno

En conferencia de prensa, Rubido explicó que tras notarse la ausencia de Guzmán mediante el sistema de videovigilancia del penal "se activó la alerta por la evasión", por lo que el personal del centro penitenciario hizo una revisión en la celda en la que se halló "una boca de túnel".

Tras una revisión, las autoridades descubrieron que el túnel "iniciaba con una hueco de forma rectangular de la regadera de aproximadamente 50 por 50 centímetros y metro y medio de profundidad" y que a su vez comunica con un conducto vertical de diez metros de profundidad habilitado con una escalera.

Por un largo pasaje subterráneo

"Así se llega a hasta un túnel de 1.7 metros de altura y de 70 a 80 centímetros de ancho, mismo que se extiende con una longitud aún indeterminada, pero que en línea recta, de punto a punto, representa más de 1.500 metros", agregó Rubido.

Policías federales y militares resguardan la zona, en las inmediaciones del penal de alta seguridad del Antiplano I, ubicado en Almoloya de Juárez, en el Estado de México. (EFE)

Según el Comisionado, el túnel cuenta con tubería para ventilación y para alumbrado, una motocicleta adaptada sobre rieles como mecanismo de tracción mediante el cual se extraía la tierra producto de la excavación y transportaba las herramientas y maquinas utilizadas para la perforación.

El mismo explicó que a lo largo del pasaje subterráneo se encontraron tanques de oxígeno, recipientes con combustible, madera de cimbra (para la construcción) y tubería PVC, entre otros objetos.

Según la investigación, el pasaje desemboca "en un inmueble que se encuentra en obra negra ubicado al suroeste del centro federal en la colonia Santa Juanita. En ese lugar se halló mobiliario, enseres y otros objetos que indican que había presencia de trabajadores o de veladores".

Al menos 18 elementos de diversas áreas del penal fueron traslados a la Ciudad de México para ser interrogados.

LEA TAMBIÉN: Policías mexicanos denuncian infiltración de cártel en fuerzas de seguridad

"Según marcan los protocolos de seguridad de las instalaciones penitenciarias, la alerta roja se emitió en cuanto el personal se percató de la ausencia de Guzmán Loera. De inmediato se aseguró a la población interna, se suspendió toda entrada y salida de personas, se reforzó la seguridad perimetal y se dio la orden de establecer puntos de revisión en las principales vías de acceso a los asentamientos, a los municipios y a los Estados vecinos", abundó.

Despliegue para su captura

Tras el escape del líder del cártel de Sinaloa, de 60 años, se aplicaron revisiones a los vehículos que circulaban en la zona y se suspendieron operaciones áreas no revisadas en el aeropuerto internacional de Toluca, capital del estado de México, en el centro del país, así como un equipo técnico de vigilancia aérea.

La conferencia de prensa de Rubido se produjo horas después de dar a conocer la fuga de "Chapo Guzmán" a través de un comunicado.

La última vez que Guzmán fue visto fue a las 20:52 horas del sábado a través del Sistema Permanente de Video vigilancia del Penal Federal del Altiplano I, cuando se aproximó al área de la regadera, donde habitualmente, además de su aseo personal, lava sus enseres.

Se mantiene un fuerte despliegue tras la fuga (EFE)

"Al prolongarse la no visibilidad del interno, se ingresó a la celda, la cual se encontraba vacía, por lo que de inmediato se emitió la alerta correspondiente", describió Rubido.

El más peligroso del mundo

Un vigilante de la cárcel se había percatado de la ausencia de Guzmán durante un control rutinario efectuado el sábado. Las autoridades de seguridad mexicanas pusieron en marcha un gran operativo de búsqueda en los alrededores del penal ubicado en el Estado de México, en el centro del país, a unos 120 kilómetros al oeste de Ciudad de México.

Guzmán, líder de uno de los carteles de la droga más poderosos y más peligrosos del mundo, ya se había fugado en enero de 2001 de una cárcel de máxima seguridad, el penal de Puente Grande, en el estado de Jalisco, y estuvo prófugo hasta su recaptura en febrero de 2014.

"El Chapo" Guzmán también es buscado en Estados Unidos por numerosos delitos relacionados con el tráfico de drogas y el crimen organizado. En México, la turbulenta historia de su vida ha sido fuente de inspiración de novelas y canciones.

Desde tempranas horas el lugar se encuentra monitoreado por efectivos policiales (EFE) 

Militares Mexicanos se encuentran evaluando el perímetro (EFE) 

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar