BOGOTÁ.- Uno de los principales jefes del partido político creado por la exguerrilla de las FARC, Seuxis Hernández, en huelga de hambre desde hace más de un mes tras ser arrestado por pedido de Estados Unidos, fue trasladado a una sede del Episcopado colombiano, confirmó hoy el senador Iván Cepeda.
El congresista de izquierda dijo que Hernández, más conocido por el alias de "Jesús Santrich", fue llevado la noche del jueves a la Fundación Caminos de Libertad desde un hospital donde estaba recluido desde el 26 de abril a raíz del deterioro de su salud.
Según medios locales de prensa, "Santrich" había dicho que condicionaba el levantamiento de su huelga de hambre a que no fuera trasladado desde el hospital a la cárcel sino a una sede de la Conferencia Episcopal.
El trasladado se realizó después de que Cepeda le enviara una carta a "Santrich" para pedirle que desistiera de la huelga de hambre que empezó el 9 de abril.
Lea también: ¿Cuáles fueron los hechos que llevaron a la captura de Jesús Santrich?
El dirigente del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) fue capturado ese día por la Fiscalía General a raíz de un pedido de extradición de Estados Unidos, pues una corte de Nueva York busca juzgarlo por su presunta vinculación en el envío a ese país de un cargamento de 10 toneladas de cocaína del cartel mexicano de Sinaloa.
"Santrich" asegura que su captura es un "montaje" de Estados Unidos que busca obstaculizar el cumplimiento del acuerdo de paz firmado en noviembre de 2016 por el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.
El mismo día de su captura el exguerrillero inició una huelga de hambre y solamente acepta consumir líquidos.
El senador Cepeda dijo que el traslado de "Santrich" cumplió con todos los requisitos legales y se debió a una "acción humanitaria" para preservar su vida.
"Nosotros creemos que eso no es un asunto menor y que además de tener un carácter humanitario, tiene un significado en el actual contexto del proceso de paz, que es un significado capital", dijo Cepeda a la cadena de radio Caracol.
Alrededor de 50 miembros de la Policía y del Ejército vigilan desde el jueves la sede de la Fundación Caminos de Libertad, ubicada en el centro de Bogotá.
FUENTE: EFE