jueves 9  de  octubre 2025
VENEZUELA

Familiares de presos políticos se movilizan para franquear la incomunicación oficial

Un grupo del Comité de Madres en Defensa de la Verdad exigió por quinta vez al TSJ información de las causas de sus parientes; otros logran una visita en meses

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

CARACAS.- Ante el aislamiento de los presos políticos y la incomunicación oficial en Venezuela, familiares han resuelto movilizarse y acudir a las instancias judiciales para exigir que se les informe sobre el estado de los procesos penales, mientras otros logran hacer visita a sus parientes encarcelados por primera vez en meses, tras su detención arbitraria.

Este miércoles, el Comité de Madres en Defensa de la Verdad entregó por quinta vez al Tribunal Supremo una carta en la que exigen información y celeridad sobre las causas que se les siguen a sus familiares presos, en el contexto de las protestas contra el fraude electoral de 2024.

“Nos dirigimos a ustedes para reiterar las solicitudes consignadas ante su despacho sin que hasta la fecha hayamos recibido alguna respuesta”, dice el texto reseñado por los medios y en el que se recuerda las peticiones previas con fecha 19 y 26 de febrero, el 18 de marzo y el 5 de agosto, de este 2025.

Ninguna de estas solicitudes ha tenido respuesta oficial del Supremo.

Visita a presos políticos

También este 8 de octubre, otros familiares informaron que pudieron ver a sus parientes encarcelados por motivos políticos.

María Constanza Cipriani, esposa del abogado Perkins Rocha, asesor jurídico de la organización Vente Venezuela, de la líder María Corina Machado, informó que pudo visitarlo, luego de más de un año sin verlo. “Nos dimos el abrazo largamente postergado”, indicó en su cuenta de X, tras su visita en el Helicoide, considerado centro de torturas de los presos políticos.

“Está sereno, fuerte y firme” y “nada borra el horror de su incomunicación y abogo para que lo próximo sea su libertad plena”, dijo sobre Rocha, detenido en Caracas el 27 de agosto de 2024 e imputado luego por terrorismo, traición a la patria y conspiración, entre otros delitos.

Rocha, quien fue también representante de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) durante las elecciones que culminaron en fraude, había denunciado irregularidades en los comicios y defendido los derechos de presos políticos de su organización.

También el defensor de derechos humanos, Eduardo Torres, integrante de la ONG PROVEA, recibió por primera vez en cinco meses la visita de parientes, en la cárcel Yare II donde las autoridades lo mantenían aislado.

Torres fue detenido y en estado de desaparición forzada hasta el 13 de mayo, día en que la fiscalía informó que había sido arrestado y vinculado a “la violencia” durante los comicios regionales y legislativos, del 25 de mayo.

Autoridades judiciales habrían dado cierta apertura para la visita de presos, ante las presiones, pero no ha habido una posición oficial al respecto.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/MaCostanzaCR/status/1976241819387383854&partner=&hide_thread=false

CIDH en espera de Venezuela

Por las denuncias sobre la grave situación de los presos políticos en Venezuela, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó en septiembre realizar una visita para conocer el estado de los recluidos en el Helicoide.

Sin embargo, la comisionada Gloria de Mees, relatora de la Comisión para Venezuela de la OEA, informó que el régimen de Venezuela no ha respondido a la petición.

Este “es un momento decisivo que tendrá gran importancia como reflejo de la voluntad de Venezuela de interactuar con el sistema interamericano de derechos humanos (…) y permitir el escrutinio independiente”, dijo la relatora en una sesión del Consejo Permanente de la OEA, según reportes de medios.

FUENTE: Con informaión de red X,,EfectoCocuyo, TalCual

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar