martes 23  de  mayo 2023
POLÍTICA

Guaidó pide "trato humanitario" para migrantes venezolanos

El presidente encargado dijo que los venezolanos "buscan refugio en lo que es la crisis de desplazados más grande del planeta, por culpa de la dictadura"

CARACAS.- El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, pidió este domingo que se de un "trato humanitario" a los migrantes venezolanos y recordó que éstos han salido de su país por "obligación" y huyendo de la crisis causada por la dictadura de Nicolás Maduro.

"Pedimos trato humanitario y que se entienda que los venezolanos no migraron porque quisieron, sino por obligación: huyen de una emergencia", escribió Guaidó en su cuenta de Twitter.

Guaidó hizo estas afirmaciones a propósito de la medida migratoria recientemente implementada por la Administración del presidente Joe Biden, según la que EEUU aceptará 24.000 venezolanos que lleguen al país a través de los aeropuertos y que cumplan requisitos tales como tener un patrocinador económico, no haber sido expulsado de EEUU en los últimos cinco años y tampoco haber ingresado en Panamá o México de forma ilegal.

La medida también contempla que los migrantes venezolanos que crucen la frontera sur e ingresen a territorio estadounidense ilegalmente serán devueltos a México.

Este plan fue acordado por los gobiernos mexicano y estadounidense con el objetivo de frenar la ola de migración venezolana que está terminando de colapsar la llamada frontera sur.

Sin embargo, la medida ha sido cuestionada por políticos republicanos y varias ONGs, que consideran que es contraria a los derechos de los migrantes.

"La decisión de cada país de fijar su política migratoria frente al desafío de la migración venezolana es soberana y representa retos", agregó el presidente encargado de Venezuela en su tuit.

Pero recordó que " nuestros hermanos buscan refugio para salvar sus vidas en lo que es la crisis de desplazados más grande del planeta, por culpa de la dictadura".

El líder opositor sostuvo que es necesaria la "recuperación de la democracia" en Venezuela para poder "frenar ese deslave humano... y que los venezolanos puedan regresar".

venezolanos-eeuu-migracion.jpg
Un grupo de migrantes venezolanos caminan hacia la frontera de EEUU para entregarse a la patrulla fronteriza, en Ciudad Juárez, México.

Un grupo de migrantes venezolanos caminan hacia la frontera de EEUU para entregarse a la patrulla fronteriza, en Ciudad Juárez, México.

En ese sentido, aseveró que la mejor manera de hacerlo es "lograr esa elección presidencial libre y justa que soluciones la crisis en Venezuela" y enfatizó que "cualquier otra acción 'restrictiva' hacia los venezolanos alimenta la migración ilegal y la vulnerabilidad de nuestros migrantes".

Luego del anuncio de la medida por parte del gobierno de Biden, el Comisionado de la Secretaría General de la OEA para la crisis de migrantes y refugiados venezolanos, David Smolansky, afirmó en Twitter que le preocupa que los venezolanos "víctimas de un régimen señalado por la ONU de cometer crímenes de lesa humanidad, sean devueltos a México por intentar ingresar a EEUU".

"Nos preocupa que a partir de hoy venezolanos, víctimas un régimen señalado por la ONU de cometer crímenes de lesa humanidad, sean devueltos a México por intentar ingresar a EEUU. Los cubanos recibieron la Ley de Pies Secos y Pies Mojados, ¿Por qué los venezolanos no?", sostuvo.

FUENTE: REDACCIÓN

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar