NUEVA YORK.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, informó que Estados Unidos pidió a Colombia levantar un muro en el Tapón de Darién, región selvática fronteriza de Colombia con Panamá que sirve de ruta para la migración ilegal hacia Norteamérica.
"Nos han pedido desde aquí, del poder político de este país, que tapemos el tapón, como si eso fuera fácil (...), que construyamos una especie de muro para que no pase la gente hacia los Estados Unidos", declaró Petro desde Nueva York, donde se encuentra para asistir a la Asamblea General de la ONU.
Petro reconoció que el Tapón del Darién se ha convertido en un "eje neurálgico del éxodo humano", por lo que ha pedido "trabajar de manera conjunta" para "ordenar" la migración, según recoge el diario colombiano 'El Tiempo'.
El mandatario colombiano considera que Estados Unidos también debería intervenir para poner fin a la "tragedia humana" que supone el paso por la peligrosa selva del Darién de 3.000 migrantes a diario, principalmente venezolanos, haitianos y cubanos. "Dicen quienes estudian estos fenómenos que perfectamente se pueden volver 6.000", advirtió Petro.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/BluRadioCo/status/1703537258408661414&partner=&hide_thread=false
"Ordenar la migración es fundamental y debe ser un acuerdo con los Estados Unidos. Cupos establecidos de migrantes, para poner aquí (mano de obra) legalmente y que se junten las dos necesidades: la de querer trabajar aquí y la necesidad de que haya trabajo aquí", comentó.
Además, Petro pidió "desbloquear" la economía de Venezuela, origen de la mayoría de migrantes, y trabajar la cuestión en un marco de toda América Latina y también con Washington. "Tiene que ser un espacio de diálogo con el poder político de los Estados Unidos en todas sus versiones. No es con caballo, no es con látigo ni con el perro como se detiene la migración", apuntó el gobernante izquierdista, un aliado de la dictadura de Maduro.
Durante el mes de agosto, aproximadamente 82.000 migrantes atravesaron la selva del Darién, cifra sin precedentes que rompe el récord de migración ilegal en Panamá. Así lo indicó Margarida Loureiro, representante adjunta de la Oficina Multipaís de ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) en el país latinoamericano.
En declaraciones ofrecidas al portal web DW, Loureiro, afirmó que el gobierno de Panamá está “desbordado”, por ser una especie de epicentro de una crisis humanitaria originada por migrantes que salen de sus países huyendo de situaciones de alta vulnerabilidad para llegar a Estados Unidos en búsqueda de un mejor futuro con garantías de vida. Sin embargo, no todos logran alcanzar la meta debido a los riesgos físicos a los que son sometidos quienes emprenden la travesía.
En lo que va de año, las cifras de desplazados por la selva del Darién ya superan las de todo el año 2022. "El 2022 fue un año récord, en que cerca 250.000 personas arriesgaron sus vidas atravesando el Darién, pero ya superamos ese récord. Hasta el momento, en 2023, más de 360.000 personas han realizado este recorrido, que es muy peligroso”, advirtió la representante de ACNUR asegurando que la tendencia es hacia el aumento de migrantes.
selva-del-darien-emigracion.jpg
Aumenta paso migratorio por la selva del Darién
DIARIO DE CUBA
FUENTE: Con información de Europa Press