domingo 12  de  marzo 2023
VENEZUELA

Henrique Capriles electo candidato para interna opositora

"Yo estoy convencido de que en el 2024 este país tiene una oportunidad", dijo Capriles tras ser proclamado candidato del partido Primero Justicia

CARACAS.- El líder opositor venezolano Henrique Capriles fue designado el viernes como representante de su partido para las elecciones primarias del 22 de octubre en las que los adversarios del dictador venezolano, Nicolás Maduro, elegirán a un candidato unitario para los comicios presidenciales de 2024.

"Yo estoy convencid de que en el 2024 este país tiene una oportunidad”, dijo Capriles tras ser proclamado candidato del partido Primero Justicia.

Capriles -se enfrentó en los comicios presidenciales de 2013 ante Maduro y en el 2012 se enfrentó al fallecido Hugo Chávez- sostiene la idea de que la oposición debe participar electoralmente pese a la postura de los principales partidos de promover boicots en pasadas elecciones nacionales y regionales argumentando que no existían condiciones para comicios libres y democráticos.

En abril de 2017 la Contraloría General, controlada por el oficialismo, lo inhabilitó políticamente para participar en eventos electorales por 15 años y en junio de ese año el Tribunal Supremo, con una mayoría de magistrados afines al régimen venezolano, lo amenazó con la detención si se negaba a contener las protestas antigubernamentales y bloqueos de vías que lideró y que dejaron al menos 120 fallecidos.

Capriles sigue inhabilitado y no está claro si la prohibición será levantada oportunamente para permitir su participación en una eventual carrera por la presidencia.

Las primarias organizadas por la oposición aún no tienen definida la infraestructura que usarán, aunque esperan contar con el apoyo de Consejo Nacional Electoral, que se encarga de realizar las elecciones nacionales, estatales y municipales en el país.

Las primarias reflejan la voluntad de unificación de las fuerzas opositoras que se han mostrado profundamente fragmentadas desde 2020. En junio de ese año el Tribunal Supremo suspendió a las juntas directivas de los partidos Acción Democrática, Voluntad Popular y Primero Justicia y entregó sus jefaturas, activos y símbolos a disidentes opositores.

En 2019 el líder opositor Juan Guaidó se declaró presidente interino cuando fungía como jefe de la Asamblea Nacional argumentando que Maduro había sido reelecto en 2018 en comicios fraudulentos.

La Asamblea Nacional electa en 2015, eliminó la figura de gobierno interino de Juan Guaidó el pasado diciembre.

FUENTE: Con información de AP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar