CARACAS.- El dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó hoy a Estados Unidos y a la Unión Europea (UE) de haber secuestrado 1.400 millones de dólares que el Gobierno iba a destinar a pagar insumos para el sistema nacional de salud.
CARACAS.- El dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó hoy a Estados Unidos y a la Unión Europea (UE) de haber secuestrado 1.400 millones de dólares que el Gobierno iba a destinar a pagar insumos para el sistema nacional de salud.
"El Gobierno de Estados Unidos y la Unión Europea nos tienen secuestrados 1.400 millones de dólares que eran para medicinas, y después hablan de ayuda humanitaria, hipócritas", afirmó en una reunión con ministros en la Casa de Gobierno.
Maduro dijo haber tratado con sus colaboradores el tema de la salud, que enfrenta una prolongada crisis por la falta de medicinas, el costo de los equipos importados y la falta de personal médico.
Afirmó que el Gobierno venezolano gestionó la compra en el exterior de insumos para el sector y al momento de pagarlos las divisas fueron retenidas "arbitrariamente por razones políticas e ideológicas", perjudicando de manera directa al pueblo venezolano.
Al respecto, responsabilizó de esas acciones al dirigente opositor Julio Borges, al que acusó de traición a la patria por solicitar abiertamente las sanciones aprobadas por Estados Unidos contra Venezuela, en relación a las sanciones contra varios funcionarios de su Gobierno.
"Julio Borges se llama el bandido, el criminal, el vendepatria, el traidor; porque quieren lograr con sanciones financieras lo que no han podido ni podrán lograr con votos jamás. Nuestro pueblo tiene mucha conciencia ¿Creían que nuestro pueblo se iba arrodillar y se iba a rendir? ¡Aquí nadie se rinde!", señaló.
Agregó que Borges está desde hace meses fuera del país y se ha convertido en un prófugo de la justicia por promover sanciones y el secuestro del dinero de los venezolanos en el exterior.
"Vamos a mejorar todo y recuperar todo, una ofensiva para la salud y la felicidad del pueblo", afirmó.
Maduro no se refirió a la huelga que mantienen desde hace 26 días las enfermeras y otros gremios de la salud en hospitales públicos, en reclamo de mejores salarios.
Informó que aprobó hoy inversiones por el orden de 344 millones de dólares para atender la crisis sanitaria que vive el país petrolero y que ha motivado protestas de médicos y enfermeros desde hace 27 días.
Al término de una reunión con la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, el ministro de Salud, Carlos Alvarado, y la presidenta del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), Magaly Gutiérrez, el líder chavista anunció las partidas que estarán destinadas a mejorar los servicios dentro de los casi 300 hospitales públicos del país.
Explicó que todo este dinero se usará para importar medicamentos de consumo masivo, generalmente escasos en Venezuela, así como para optimizar la atención a pacientes oncológicos, trasplantados, con enfermedades renales o crónicas y de personas infectadas con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).
Remarcó que estos recursos podrán ser asignados directamente en euros o en su equivalente en petro, la criptomoneda lanzada por su Gobierno para hacer frente a las sanciones económicas que le han impuesto varios países.
Asimismo, informó de otros montos multimillonarios aprobados en moneda local a varios hospitales para hacer mejoras.
Aunque Maduro no mencionó abiertamente las manifestaciones que vienen registrándose desde hace cuatro semanas en las 24 entidades federales de Venezuela por parte del personal sanitario que exige mejoras salariales, llamó al sector salud a "buscar soluciones" a los problemas en los hospitales, algunos de ellos "urgentes" según dijo.
"Llamo a todos (...) a un nuevo espíritu transformador, un nuevo liderazgo de resolución de problemas (...) llamo a los médicos, vamos a cambiar todo lo que sea necesario, vamos a mejorar todo, vamos a recuperar todo lo que sea necesario y vamos a una ofensiva de salud", expresó.
El jefe de la llamada revolución bolivariana señaló que esta transformación incluirá la atención del personal, la resolución de todos los temas de suministro de medicamentos y el mantenimiento de equipos.
En este sentido, adelantó su plan de incorporar 50.000 nuevos galenos al sistema público de salud por lo que llamó a los jóvenes a inscribirse desde la próxima semana en los programas gubernamentales de formación como Médicos Integrales Comunitarios, que se dicta en el país con el apoyo del gobierno cubano.
Anunció también la celebración de un congreso nacional de salud los días 25 y 26 de agosto, cuando representantes de todo el territorio nacional debatirán propuestas para "definir el fortalecimiento y la recuperación completa del sistema" sanitario.
Por último, reconoció que ha "habido problemas" en los hospitales "por la falta de divisas", que son manejadas exclusivamente por el Estado.
Al respecto, denunció que la Unión Europea y Estados Unidos, que han impuesto restricciones al chavismo por su "deriva autoritaria", les "secuestraron" a Caracas 1.400 millones de dólares "por razones políticas ideológicas", y que una parte de este monto estaba destinado a inversiones en el sistema de salud de Venezuela.
FUENTE: EFE