CARACAS — El régimen de Nicolás Maduro le prohibió a Andreina Baduel, hija del exministro de Defensa (2006 - 2007), general Raúl Baduel, visitar a su hermano, el preso político Josnars Adolfo Baduel, en una cárcel común a las afueras de Caracas, que ha sido denunciada como un “nuevo centro de concentración y torturas”.
A través de su cuenta en X, la activista indicó que la prohibición es en represalia por las denuncias de violaciones de derechos humanos de su hermano y los más de 40 presos políticos que fueron trasladados al Internado Judicial de El Rodeo, cárcel de máxima seguridad conocida como Rodeo I, ubicada en el municipio Zamora del estado Miranda (centro-norte).
“La argumentación es porque supuestamente al denunciar las violaciones de DDHH y las condiciones a las que está siendo sometido en el Rodeo I, estoy ‘incitando al odio’”, señaló la hija del exministro, quien murió bajo custodia del Estado el 12 de octubre de 2021, en la la celda que compartía con su hijo Josnars Adolfo Baduel en El Helicoide, considerado el mayor centro de torturas de América Latina.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/AndreinaBaduel/status/1792533326043009249?t=yxVnX2TvdeAtnuIgEp32dw&s=08&partner=&hide_thread=false
Nuevo centro de torturas del régimen
Durante las últimas semanas los familiares de los presos políticos denunciaron el traslado ilegal de sus parientes desde las sedes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Militar (SEBIN), conocidas como “El Helicoide” y “La Tumba”, y de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), bajo engaños, sin que sus abogados y allegados tuvieran conocimiento.
“En Venezuela hay un nuevo centro de torturas que se llama El Rodeo I”, declaró Andreina Baduel, tras denunciar ante el Ministerio Público (MP), al servicio del régimen, la condiciones inhumanas a las que están sometidos los detenidos llevados al centro de máxima seguridad.
“Imagínate vivir en aislamiento, con una alimentación restringida y sin contacto físico con tus seres queridos. Esta es la realidad de los presos políticos en el Rodeo I”, escribió Baduel en X.
En su mensaje exigía justicia y libertad para quienes han sido perseguidos por oponerse al régimen chavista. “¡Ningún ser humano merece ser tratado de esta manera!”, subrayó.
De acuerdo con los familiares de los detenidos, en este centro de reclusión son sometidos a aislamiento prolongado, exposición a altas temperaturas, espacios insalubres y reducidos en celdas de 2x2 metros. Además, se restringida la alimentación, la actividad física, el contacto físico y tienen acceso al agua solo dos minutos al día.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/AndreinaBaduel/status/1792696705789649217?t=7xLkFYiDo3J_yf76vwve0w&s=08&partner=&hide_thread=false
“No podía callar”
Josnars Adolfo Baduel está detenido desde mayo de 2020 por su presunta participación en la denominada “Operación Gedeón”, una incursión militar marítima por las costas del estado Vargas, actual estado La Guaira (centro-norte), que pretendía derrocar a Nicolás Maduro. Se le imputa por los delitos de terrorismo, asociación para delinquir y traición a la patria.
Andreina Baduel señala que su hermano, que está siendo sometido a tratos crueles e inhumanos, “ha perdido entre 6 u 8 kilos” desde que lo trasladaron a El Rodeo I, el pasado 4 de abril. Además, agregó que padece una condición médica “por las torturas a las que fue sometido” desde su detención, por lo que requiere cuatro operaciones.
“No podía callar una situación como esta. Por eso denunciamos que están aislados en celdas 2x2, con restricciones de hidratación, alimentos y medicinas. Tienen una cama de cemento, una colchoneta y una letrina. No permiten el ingreso de nada”, dijo la activista a la ONG Espacio Público.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/espaciopublico/status/1792937223093944714?t=PsfoS0D_UficZrY8iZkQlA&s=08&partner=&hide_thread=false
Caso familia Baduel
Raúl Baduel, exministro de Defensa de Hugo Chávez, fue detenido el 3 de abril de 2009 y condenado en 2010 por presunta sustracción de dinero de la FANB y abuso de poder. Luego de seis años y ocho meses en la cárcel militar de Ramo Verde, en 2015 le otorgaron medida de libertad condicional con restricción de salida del estado Aragua (centro-norte), prohibición de declarar a los medios y régimen de presentación.
Sin embargo, cuando faltaba poco para cumplir su pena y salir en libertad, el general convertido en adversario del chavismo fue acusado de traición a la patria e instigación a la rebelión, por lo que fue nuevamente detenido en 2017 en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) en Plaza Venezuela, Caracas, conocida como “La Tumba”, donde sufrió tratos crueles, inhumanos y degradantes.
De ahí, lo trasladaron a El Helicoide, donde falleció tres días después en la celda que compartía con su hijo, Josnars Adolfo Baduel, quien había solicitado atención médica urgente, sin obtener respuestas.
Mientras que su otro hijo, Raúl Emilio Baduel, expreso político del chavismo, se encuentra en el exilio tras pasar cuatro años en prisión por participar en las protestas antigubernamentales de 2014, en las que fallecieron más de 40 personas, según reportes oficiales. “Ser Baduel no es un delito”, recalca la Andreina Baduel en sus publicaciones de redes sociales.
FUENTE: Con información de redes sociales / Redacción de DLA