viernes 24  de  octubre 2025
VENEZUELA

María Corina Machado: Industrias básicas serán "potenciadas" a gran nivel, cuando llegue la libertad

Las empresas de Guayana, en el sur de Venezuela, volverán a ser "ultracompetitivas, rentables y seguras", aseveró María Corina Machado

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

CARACAS. - La líder opositora María Corina Machado, señaló este jueves 23 de octubre que las industrias básicas de Guayana, en el sur del país, serán "potenciadas" a un "nivel nunca antes visto", cuando Venezuela recupere la libertad.

"Serán empresas de clase mundial, ultracompetitivas, rentables y seguras, plenamente responsables con sus comunidades y el ambiente, generando miles y miles de empleos de alta calidad y muy bien remunerados. Guayana posee condiciones únicas en el planeta: una vasta riqueza mineral, un colosal caudal hidroeléctrico y una ubicación privilegiada para el procesamiento y el transporte", puntualizó Machado a través de su cuenta en X y en respuesta a un post del opositor Andrés Velásquez sobre la destrucción de estas empresas por parte del chavismo.

La dirigente, a quien se le otorgó el Premio Nobel de la Paz 2025, sostuvo que el activo más importante de estas industrias es su gente.

En tal sentido, se refirió a generaciones de trabajadores, técnicos y gerentes que dominan todos los procesos "y que están listos para aportar su talento y esfuerzo en empresas productivas, transparentes y listas para competir, ¡y ganar!, contra las mejores del mundo. Guayana atraerá inmensas inversiones privadas, nacionales y foráneas, en cuanto garanticemos la indispensable seguridad jurídica, personal y social".

Asimismo, Machado reiteró su convicción de que "falta muy poco para recuperar la libertad". Luego del cambio político, expresó, la energía creadora de Bolívar "se transformará en riqueza para los venezolanos y para quienes inviertan en nuestro país".

Denuncia de opositor

Andrés Velásquez, dirigente opositor de La Causa R y quien trabajó en las industrias de Guayana, posteó este jueves una foto en X, en la que se aprecia la soledad y el abandono.

"Que tristeza un terminal de los trabajadores de Sidor (Siderúrgica del Orinoco) donde Llegaban 160 unidades de diferentes empresas privadas, se sentía el calor, el resplandor y el rugir de una empresa activa, solo queda el recuerdo", señaló.

Agregó que Sidor era una empresa que "movía la economía de Guayana".

FUENTE: Con información de María Corina Machado

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar