CARACAS.- La líder de la oposición venezolana y Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, llamó este domingo a los países y a la sociedad europea a involucrarse activamente en los esfuerzos por "liberar a Venezuela" de la "dictadura criminal" de Nicolás Maduro e impulsar posteriormente una “reconstrucción moral” del país.
En sus declaraciones, difundidas durante un mensaje grabado para el Foro sobre el futuro de la Unión Europea, celebrado en Madrid, Machado apeló directamente al “espíritu europeo” para acompañar el proceso de transición que la oposición venezolana está impulsando.
"Europa, yo sé que va a ayudar cada vez más a liberar a Venezuela. Y Venezuela también puede ayudar a renovar ese espíritu de Europa", afirmó. Durante su intervención, la líder opositora comparó la crisis venezolana con la devastación europea tras la Segunda Guerra Mundial, destacando que el continente logró transformar “el dolor en paz”.
"Europa tiene un papel esencial"
"Ustedes, jóvenes europeos, saben lo que significa levantar a una nación de las ruinas de la guerra… por eso Europa tiene un papel esencial, no sólo como aliada en esta lucha existencial, también como una referencia moral", dijo Machado, citada por Europa Press.
La dirigente aseguró que la democracia es "una conquista diaria" y reiteró su compromiso: "Venezuela será libre. Y cuando lo sea, será un país donde los jóvenes van a querer vivir, nunca escapar".
Machado también responsabilizó al régimen de Maduro de utilizar la pobreza como "herramienta de control social" y de haber "destruido todo: instituciones, corrompido la justicia, hundido nuestra infraestructura y economía", obligando a millones a emigrar. A pesar de ello, subrayó que el país "está de pie" gracias a una juventud que "no se rinde y crece cada día".
Este llamamiento de Machado coincide con un momento de creciente presión internacional sobre Nicolás Maduro, especialmente desde Estados Unidos. En los últimos meses, Washington ha reforzado su presencia naval y aérea en la región bajo la argumentación de combatir el narcotráfico, con operaciones que involucrarían a redes vinculadas al llamado Cartel de los Soles, el cual la administración Trump ha denunciado públicamente como una estructura criminal liderada por figuras cercanas al régimen de Maduro.
Mensaje de Edmundo González Urrutia
En el mismo foro intervino por videoconferencia Edmundo González Urrutia, presidente electo de Venezuela, actualmente exiliado en Madrid, quien sostuvo que "en Venezuela no hay democracia" y que esta "fue destruida", reiterando la denuncia de un Estado sin separación de poderes ni garantías públicas.
"No hay Estado de derecho. No hay libertad de expresión. Hay millones de compatriotas que viven en el exilio y miles que están presos por pensar distinto", afirmó.
El mandatario electo advirtió que la democracia "no es una aplicación que se instala una vez y ya funciona", sino un sistema vivo que requiere actualización constante. "Su versión más reciente depende de nosotros, de cómo enfrentamos la mentira, de cómo defendemos la verdad y de cuánto nos importan los demás", señaló.
González Urrutia subrayó que el avance de la libertad depende del compromiso ciudadano: "Cada vez que una dictadura cae, se fortalece la causa de la libertad en todo el mundo".
Sin embargo, alertó que el mayor reto es "hackear la indiferencia", porque "nada fortalece más a los autoritarios que el silencio, la apatía o la falsa neutralidad".
"La democracia se debilita cuando dejamos de creer en ella", enfatizó.
FUENTE: Con información de Europa Press