OSLO.- El Gobierno de Noruega instó a establecer una comisión de seguimiento para monitorear los compromisos asumidos por el chavismo y la oposición en el Acuerdo de Barbados, así como a buscar "soluciones constructivas" para resolver las discrepancias persistentes entre ambas partes.
Esto se produce después de la conclusión de una visita oficial del viceministro de Exteriores, Andreas Motzfeldt Kravik, a Caracas, quien sostuvo encuentros con el ministro de Exteriores de Venezuela, Yván Gil, así como con los representantes del oficialismo y la oposición en la última fase del diálogo, Jorge Rodríguez y Gerardo Blyde, respectivamente.
Noruega, que desempeñó un papel mediador en este proceso de diálogo, reiteró su compromiso a través de un comunicado del Ministerio de Exteriores, que busca una "solución inclusiva". Kravik enfatizó el apoyo noruego a una resolución negociada para la situación en Venezuela en beneficio de su población, al tiempo que subrayó que la toma de decisiones recae en las partes venezolanas.
"Es crucial que lo que las partes han acordado se implemente y reciba un amplio apoyo de la comunidad internacional. Durante mis conversaciones con las partes, enfaticé particularmente los esfuerzos para establecer la Comisión de Seguimiento y Verificación del acuerdo de Barbados. En el futuro, también será importante encontrar soluciones constructivas a las cuestiones pendientes", afirmó Kravik.
Aunque no se mencionó explícitamente en el comunicado, se confirmó que las próximas elecciones presidenciales fueron discutidas durante las reuniones. En este contexto, se enfatizó la importancia de la implementación de los acuerdos alcanzados y de recibir el máximo respaldo por parte de la comunidad internacional.
Escalada de represión
En los últimos tres meses más de 30 personas han sido detenidas, entre ellas una destacada activista de derechos humanos y personal del equipo de campaña de la líder opositora María Corina Machado, acusados de tener vínculos con supuestos planes conspirativos.
A fines de enero el Tribunal Supremo de Justicia ratificó la inhabilitación impuesta por la Contraloría General a Machado, candidata unitaria de la Plataforma.
Machado no pudo postularse formalmente pese a haber sido elegida en unas primarias que ganó en octubre del año pasado con más de 90% de los votos, dada la inhabilitación para ejercer cargos públicos por 15 años que le impuso la Contraloría, controlada por el régimen de Maduro, justo después de anunciar su regreso al ruedo electoral.
La postulación de su sustituta, Corina Yoris, también fue bloqueada en marzo sin que se conozcan aún las razones.
¿De qué trata el Acuerdo de Barbados?
El Acuerdo de Barbados se centra en la promoción de derechos políticos y garantías electorales en Venezuela. Firmado entre el régimen de Maduro y la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), bajo la mediación del gobierno de Noruega, este acuerdo busca establecer un marco para elecciones presidenciales en el segundo semestre de 2024.
Además, incluye disposiciones relacionadas con la observación electoral internacional, la actualización del registro electoral, la transparencia en la financiación de campañas, el acceso equitativo a los medios de comunicación y la seguridad de los candidatos.
Aunque aborda varios aspectos clave para un proceso electoral justo, en el acuerdo persisten desafíos como las inhabilitaciones políticas y la liberación de presos políticos, que requieren atención.
FUENTE: Con información de Europa Press y AP