sábado 18  de  enero 2025
AMÉRICA LATINA

Opositores salen a las calles en respaldo a los obispos de Nicaragua

La manifestación, que también cuenta con el apoyo de la Coordinadora Universitaria, que lidera las protestas antigubernamentales, ocurre días después de una serie de agresiones físicas en contra de religiosos, ataques a templos por parte de grupos de choque del Gobierno y que el presidente Ortega descalificara a los obispos como mediadores del diálogo, acusándolos de ser parte de "un plan golpista"

MANAGUA. – Miles de opositores comenzaron hoy a concentrarse al sur de la capital de Nicaragua, Managua, para marchar nuevamente contra el Gobierno de Daniel Ortega y en respaldo a los obispos católicos que median en el diálogo nacional.

Convocados por el movimiento "Grito por Nicaragua" y la opositora Alianza Cívica, que aglutina a campesinos, estudiantes, empresarios y sociedad civil en el diálogo nacional, los manifestantes se aprestan a participar en la denominada "Peregrinación por nuestros obispos, defensores de la verdad y la justicia".

La marcha, que saldrá de la rotonda "Jean Paul Genie" (sur), se dirigirá hacia la Catedral de Managua, sobre la carretera a Masaya, en el centro de la capital.

La manifestación, que también cuenta con el apoyo de la Coordinadora Universitaria, que lidera las protestas antigubernamentales, ocurre días después de una serie de agresiones físicas en contra de religiosos, ataques a templos por parte de grupos de choque del Gobierno y que el presidente Ortega descalificara a los obispos como mediadores del diálogo, acusándolos de ser parte de "un plan golpista".

Los sacerdotes católicos han actuado de mediadores en medio de los violentos operativos policiales y paramilitares contra la manifestantes civiles en Masaya, Diriamba, Jinotepe (sur), Jinotega, Sébaco, Matagalpa (norte), León (occidente), Managua y otras ciudades, a lo largo de la crisis que vive el país desde mediados de abril.

La Alianza Cívica señaló que los obispos "han sido fundamentales en la mediación y testigos del Diálogo", por lo que es importante "seguir apoyándolos en este necesario rol para la justicia y democracia de Nicaragua".

El cardenal Leopoldo Brenes, los obispos Silvio Báez y Abelardo Mata, el nuncio apostólico Waldemar Sommertag, y religiosos de diversas iglesias han sido agredidos en las últimas semanas por fuerzas de choque afines al Gobierno.

Dora Maria Tellez.jpg
La <strong>exguerrillera Dora María Téllez </strong>acusó a Ortega de querer "<strong>matar el diálogo</strong>" desautorizando a la opositora Alianza Cívica y a los obispos católicos mediadores.
La exguerrillera Dora María Téllez acusó a Ortega de querer "matar el diálogo" desautorizando a la opositora Alianza Cívica y a los obispos católicos mediadores.

La exguerrillera Dora María Téllez, que en 1978 lideró el histórico asalto al Congreso durante la dictadura de Anastacio Somoza (1967-1979), acusó el viernes a Ortega de querer "matar el diálogo" desautorizando a la opositora Alianza Cívica y a los obispos católicos mediadores, para buscar "un pacto" con sus aliados del Partido Liberal Constitucionalista (PLC, derecha) que lo ayude a sostenerse en el poder.

Téllez, líder del Movimiento Renovador Sandinista (MRS), quien ha sido acusada por el Gobierno de dirigir las protestas que estallaron el 18 de abril, dijo que "Daniel Ortega ha mandado invadir y profanar los templos, ha herido a sacerdotes y obispos y ha insultado a la Alianza Cívica porque no quiere diálogo, quiere (dialogar con) sectores que le permitan hacer un nuevo pacto".

Poco antes, cientos de personas realizaron un plantón en solidaridad con más de una veintena de médicos despedidos de sus puestos por el Ministerio de Salud (MINSA) de un hospital público de la ciudad de León (occidente) que atendieron a manifestantes heridos durante las protestas contra el Gobierno.

Los afectados atribuyeron el despido a que los galenos atendieron a varios manifestantes heridos, en su mayoría jóvenes, durante las protestas, desafiando una presunta orden de la dirección del hospital y del MINSA de no darles servicio médico.

La crisis en Nicaragua ha dejado al menos 448 muertos y más de 2.800 heridos en menos de cuatro meses, según organismos de derechos humanos independientes. El Gobierno solo reporta 56 fallecidos.

FUENTE: dpa

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar