
Se prevé que la perturbación se convierta pronto en tormenta tropical, y es probable que esté cerca o sobre Nicaragua el viernes
Se prevé que la perturbación se convierta pronto en tormenta tropical, y es probable que esté cerca o sobre Nicaragua el viernes, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.
La perturbación se ubicaba a unos 80 kilómetros (50 millas) al sur de Curazao la tarde del miércoles. Tenía vientos máximos sostenidos de 65 km/h (40 mph) y avanzaba con dirección oeste a 33 km/h (21 mph).
Se prevé que se convierta en una tormenta tropical durante su aproximación a Nicaragua y Costa Rica, aunque los meteorólogos dijeron que su rápido avance y su interacción con tierra forme podrían ralentizar su desarrollo.
Como resultado de la perturbación, el régimen de Venezuela cerró escuelas, abrió refugios y restringió el transporte aéreo y acuático el miércoles, y el dictador Nicolás Maduro señaló que el país sudamericano ha estado sufriendo ya por aguaceros recientes.
En tanto, el gobierno de la cercana isla holandesa de Curazao impuso un toque de queda que comenzó la mañana del miércoles, y ordenó el cierre de todos los negocios.
La perturbación afectó antes a Trinidad y Tobago, donde las autoridades dijeron que las tormentas causaron cortes de electricidad, aunque no se informó de daños graves.
Estaban en vigor avisos preventivos por huracán desde la frontera entre Nicaragua y Costa Rica hasta la Laguna de Perlas en Nicaragua. Mientras tanto, un aviso de tormenta tropical estaba en vigor para Curazao, Bonaire y Aruba, así como para la costa de Venezuela desde la Península de Paraguaná hasta la frontera con Colombia, y de ahí hasta la ciudad de Santa Marta.
Se pronostica que podrían caer hasta 18 centímetros (7 pulgadas) de lluvia en Nicaragua y Costa Rica, y hasta 15 centímetros (6 pulgadas) en Granada, Trinidad y Tobago y el noreste de Venezuela.