sábado 27  de  mayo 2023
CUBA

Régimen "analiza" crisis financiera y ley de medios

Cuba busca aprobar una ley que permitiría el patrocinio y publicidad en medios del régimen. La sesión comenzó con la presencia del dictador Raúl Castro

LA HABANA — Más de 400 diputados de la Asamblea Nacional alineada al Partido Comunista de Cuba (PCC) analizaban el jueves en una sesión extraordinaria una ley de medios que mantiene el protagonismo del PCC, pero al mismo tiempo, permite el patrocinio y la publicidad por primera vez en décadas, obligado a hacer cambios ante la grave crisis que atraviesa la isla.

La sesión comenzó con la presencia del dictador Raúl Castro y el designado gobernante Miguel Díaz-Canel. El viceprimer ministro y titular de Economía y Planificación, Alejandro Gil, inició la comparecencia.

El sector de la prensa y las comunicaciones suele ser un ámbito polémico en la nación caribeña debido al control que ejerce el PCC. Cuba desde hace más de 60 años no ha permitido periódicos o televisoras de propiedad privada y los de mayor alcance pertenecen al PCC dedicados a la propaganda y a rendirle culto a los dirigentes de la dictadura comunista.

Los críticos los acusan de estar más interesados en la propaganda que en la cobertura balanceada de los hechos, pero los defensores de la actual política de control y censura aseguran que es necesario tomar medidas en un contexto de cada vez mayor de "manipulación de la información.

El anteproyecto que se convertirá en ley este jueves no contempla la existencia de los llamados medios independientes -especialmente los portales de internet que se multiplicaron en los últimos años-.

La iniciativa será la primera ley específica para los medios desde el triunfo de la llamada revolución en 1959 y obedece a lo que el régimen ha llamado "una renovación legislativa" acorde con la nueva constitución de 2019.

Los diputados hicieron algunas reuniones en los días previos para "analizar" el anteproyecto.

También abordarán la actual situación económica, caracterizada por la escasez de bienes y servicios y las dificultades en un intento de recuperar la fracasada política ecónómica para mejorar los ingresos nacionales por la caída en el turismo, el sector más dinámico de la isla hasta antes de la pandemia del COVID-19.

FUENTE: Con información de AP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar