LA HABANA.- El regimen cubano anunció el fin del proceso de excarcelación anticipada anunciado el pasado 14 de enero, que benefició a un total de 553 personas condenadas por diversos delitos y solo a 200 presos políticos de la isla, según declaraciones ofrecidas por Marisela Sosa Ravelo, vicepresidenta del Tribunal Supremo Popular, aliada de la dictadura.
“Fue un proceso que terminó de manera exitosa. En el mes de enero se presentaron 378 solicitudes al Tribunal y el mes de febrero 175, que hacen el cómputo de las 553 personas [excarceladas]”, explicó Sosa Ravelo en entrevista con el periodista oficialista Humberto López en el Noticiero Nacional de Televisión, reseña el portal web CubaNet.
La vicepresidenta del Tribunal Supremo agregó que todas las personas excarceladas recibieron las respectivas resoluciones, en las cuales se estableció la fecha en que debían comparecer ante el juez de ejecución correspondiente a su lugar de residencia. En estas comparecencias, los jueces tienen la obligación de informar a los liberados sobre "cuáles son los derechos, las prohibiciones, las restricciones que le impone el cumplimiento de la sanción".
Sin embargo, el periodista independiente José Raúl Gallego advirtió en Facebook que, de acuerdo con organizaciones independientes de la sociedad civil cubana, de los 553 excarcelados únicamente "fueron liberados alrededor de 200 presos políticos". El resto son prisioneros comunes.
Gallego resaltó que aún permanecen encarcelados más de 900 presos políticos en Cuba y denunció que "el régimen sigue fabricando" más casos. Además, alertó que nuevamente las autoridades “amenazan con la revocación a las personas excarceladas".
"El régimen cubano acaba de decir en el Noticiero que concluyó el proceso de excarcelación de 553 prisioneros anunciada el 14 de enero", escribió Gallego. Luego agregó que "los presos políticos van a salir cuando el pueblo los saque de las cárceles. No hay otra vía", dijo.
Sin libertad plena
A finales de febrero y tras más de un mes sin otorgar beneficios penitenciarios a personas encarceladas por motivos políticos, el régimen cubano reanudó las excarcelaciones, aunque bajo condiciones estrictas y sin otorgar una libertad plena a los beneficiados.
En enero de este año, el régimen cubano anunció el "otorgamiento de libertad a 553 personas sancionadas por delitos diversos". Sin embargo, Marisela Sosa Ravelo aseguró en la revista Buenos días, del Canal Caribe, que no se trataba de una amnistía ni un indulto, medidas que conllevarían la extinción total de la sanción y que las personas beneficiadas no queden sujetas a ningún control.
"En este caso son beneficios de excarcelación anticipada", aseguró la funcionaria. También precisó que se incluyen personas que, por sus condiciones de salud o edad, recibirán "licencia extrapenal". Varios presos políticos también han sido enviados a sus casas bajo "libertad condicional", un beneficio que entraña restricciones de movilidad y otras.
Negociaciones internacionales y falta de transparencia
En enero, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (MINREX) aseguró que los excarcelados serían "personas sancionadas por delitos diversos" tras conversaciones con El Vaticano para recibir el Jubileo Ordinario de 2025. Sin embargo, la Administración de Joe Biden informó que se trataba de la liberación de prisioneros políticos como parte de un acuerdo entre el régimen cubano, la Iglesia Católica y Estados Unidos.
En una nota oficial, la Cancillería cubana evitó referirse a las negociaciones con Estados Unidos, aunque la medida de excarcelación fue anunciada pocas horas después de conocerse que Washington sacaría a la Isla de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo y suspendería el Título III de la Ley Helms-Burton.
El 16 de enero, el Tribunal Supremo Popular informó a través de la televisión que 127 personas habían sido excarceladas hasta ese momento: 121 con libertad condicional y seis con licencias extrapenales. Sin embargo, el régimen cubano no publicó una lista oficial de los beneficiados, lo que ha generado incertidumbre y ha complicado el seguimiento del proceso por parte de organizaciones de derechos humanos.
Justicia 11J ha documentado que el régimen no ha concedido liberaciones inmediatas e incondicionales. En algunos casos, se ha otorgado beneficios penitenciarios a reclusos que ya estaban en sus hogares bajo licencias extrapenales. Además, se ha informado que algunas excarcelaciones han incluido a personas condenadas por delitos comunes
FUENTE: CubaNet