jueves 16  de  enero 2025
Cuba

Régimen cubano evita responder sobre paradero de artista

Luis Manuel Otero Alcántara y otros miembros del San Isidro han ganado relevancia en los últimos años por sus críticas y sus emplazamientos al régimen desde el arte, que han abierto un escenario novedoso dentro de la disidencia en la Isla

La Habana - El viceministro de Cultura cubano Fernando Rojas esquivó responder a Amnistía Internacional (AI) sobre el paradero del artista Luis Manuel Otero Alcántara, detenido con violencia el pasado 12 de septiembre en La Habana junto a otros miembros del Movimiento San Isidro, que celebraba su primer aniversario.

Otero Alcántara continua con paradero desconocido. El funcionario del régimen cubano prefirió desacreditar y negarle la condición de artista al referirse a su situación.

Un tuit de Amnistía Internacional en el que manifiesta "Recibimos reportes de que Luis Manuel Otero y otros artistas activistas fueron detenidos anoche en La Habana". A lo que Rojas respondió en su cuenta de Twitter que Otero Alcántara, "no representa a los 50 mil artistas cubanos por razones de pura estética".

"No tiene aval artístico", añadió Rojas, uno de los más extremistas comisarios culturales cubanos.

"Vecinos del barrio que presenciaron la detención de Luisma nos comentaron que fue muy violenta. Que cuatro o cinco policías lo iban golpeando", dijo en sus redes sociales el grupo Demongeles, integrante del Movimiento San Isidro.

En ocasiones el régimen cubano mantiene detenidos e incomunicados a presos que están muy golpeados para evitar que se difundan imágenes de su estado.

Luis Manuel Otero Alcántara y otros miembros del San Isidro han ganado relevancia en los últimos años por sus críticas y sus emplazamientos al Gobierno desde el arte, que han abierto un escenario novedoso dentro de la disidencia en la Isla.

Las performances y obras de Otero Alcántara, descarnadas, satíricas e irreverentes, son especialmente molestas para las autoridades de la Isla.

"Luis Manuel defiende que artistas en Cuba puedan expresarse libremente, sin temor a represalias. También ha dicho #NoAlDecreto349, una norma distópica orientada a censurar a artistas en la Isla", publicó Amnistía Internacional en Twitter.

El funcionario cubano se quejó del término "distópica" utilizado por AI y defendió que el Gobierno hace "mucho" por que los artistas "se expresen libremente".

"Revise revistas culturales cubanas. El 349 se discutió ampliamente con 5.000 artistas y se hace para protegerlos frente a las expresiones vulgares, sexistas y homófobas, entre otras", dijo Rojas, aunque esas supuestas discusiones han excluido las voces inconvenientes para el régimen.

Además del Amnistía Internacional, People in Need expresó preocupación por la situación de Otero Alcántara. "Exigimos la inmediata puesta en libertad de Luis Manuel y que se dejen de violar los derechos humanos de les artistas en Cuba", dijo la organización internacional.

FUENTE: DIARIO DE CUBA

Temas

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar