viernes 28  de  marzo 2025
CENSURA

Reunión de la SIP: Medios venezolanos y cubanos son reprimidos

CARACAS.- El  director del Diario las Américas, Manuel Aguilera, destacó que lo bueno de la tecnología “es que ha conseguido que todos podamos informar de manera que a los gobiernos se les hace mucho más complicado censurar.  Internet ha democratizado en ese sentido, incluso los lectores y usuarios pueden compartir sus experiencias y su papel activo en la reivindicación las libertades”

CARACAS.- 14YMEDIO-AGENCIAS-REDACCIÓN DLA

Directivos de medios de comunicación del continente y expertos del ramo buscaron este fin de semana en Panamá de la reunión semestral de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

El  director del Diario las Américas, Manuel Aguilera, indicó desde Panamá que  la tecnología permite que persista la  información y así minimizar el control de los gobiernos como ocurre con Venezuela y pasó en la  Primavera Árabe.

Destaca que la presión a los medios ocurre “a través de quitarle la publicidad institucional, multas, presiones”.

Aguilera destaca en entrevista a NTN24 que lo bueno de la tecnología “es que ha conseguido que todos podamos informar de manera que a los gobiernos se le hace mucho más complicado censurar.  Internet ha democratizado en ese sentido, incluso los lectores y usuarios pueden compartir sus experiencias y su papel activo en la reivindicación las libertades”.

Sobre los ataques del gobierno venezolano hacia DIARIO LAS AMÉRICAS  por publicar las  palabras del exescolta  Leamsy Salazar  sobre la muerte de Hugo Chávez, destacó que los que irrespetaron a Venezuela fueron los que mintieron sobre la fecha de defunción. “Si se confirmara lo que comentó Leamsy Salazar ante la justicia estadounidense, los que le faltaron respeto al pueblo fueron Diosdado Cabello y Nicolás Maduro al ocultarle eso al pueblo”.

Afirma que cada día es más válida la vinculación de los ciudadanos al periodismo más cuando los medios impresos son presionados quitándoles papel y los medios audiovisuales sufren de abusos del Gobierno.  “Muchos medios en Venezuela han cambiando de medios, otros los han cerrado. Es difícil ejercer el periodismo en Venezuela”.

Adelantó que pronto se  lanzará una aplicación llamada Diario Las Américas Televisión para que las personas puedan subir sus fotos y videos a la hora de una protesta o un evento importante, y así contribuir al periodismo ciudadano.

Aguilera acudió a Panamá para participar en la reunión de la Sociedad Interamericana de Prensa. 

Aumentaron las "detenciones breves"

La bloguera cubana, Yoani Sánchez denunció durante su ponencia que "el Gobierno de Raúl Castro mantiene la tendencia a la paramilitarización de la represión, con mucha violencia física y verbal pero intentando no dejar huellas legales".

En el documento subraya el aumento de las detenciones breves como ya hizo Amnistía Internacional en su informe anual sobre la situación de los derechos humanos en la Isla, que situó el aumento en un 27% respecto al periodo anterior.

El informe repasa las situaciones particulares de varios periodistas en la isla, entre los cuales destaca José Antonio Torres, extrabajador del diario Granma que sigue recluido en la prisión de Boniato, en Santiago de Cuba, tras ser condenado a 15 años por supuestos delitos de espionaje. Torres contó su situación a 14ymedio el pasado enero para denunciar las irregularidades del proceso.

Los casos de Ángel Santiesteban o El Sexto y las detenciones y arrestos domiciliarios de varios reporteros independientes -entre ellos varios del equipo de 14ymedio- a partir de la performance de Tania Bruguera el pasado 30 de enero se desgranan y condenan también en el informe.

En el ámbito de las tecnologías y el acceso a la información para la población, la SIP destaca los beneficios que ha traído consigo el nuevo servicio de correo electrónico en el teléfono móvil, Nauta. Sin embargo, la organización recuerda que las tarifas son difícilmente asumibles para un ciudadano medio a pesar de haber rebajado las tarifas en un 50% en el último mes.

En Venezuela se reducen los medios independientes

Por su parte el vicepresidente regional de la SIP para Venezuela, Asdrúbal Aguiar, resaltó que en Venezuela predomina la hegemonía comunicacional de Estado. “Restan pocos medios independientes a quienes les cuesta sobrevivir en medio del profundo deterioro institucional, social, económico y moral que vive el país”.

El abogado resaltó que es complicado el acceso a la información en manos del Estado, explicando al respecto, “que la información se considera secreto de Estado y se reduce a lo que declaran a su arbitrio, sin interpelación, verificación o contrastación, los distintos funcionarios”. 

El también columnista de DIARIO LAS AMÉRICAS destacó entre otros temas la censura previa,  ya sea por obra de la legislación de control de contenidos, sea por la adquisición de medios de comunicación social hasta ayer independientes y cuya propiedad se oculta tras pactos de confidencialidad, toma cuerpo y doblega las líneas editoriales s criminalizada y judicializada toda forma de expresión e informacióndisidente. 

La propaganda oficial proselitistahace presa de la opinión, copa los horarios estelares de la programación radial y de televisión y recrea, a través de sus repetidas cadenas oficiales o presidenciales, un efectivo black out informativo.

Crisis humanitaria
Para Aguiar hay una crisis humanitaria en Venezuela, con una inflación de 2014 que llega a 65% hoy se proyecta al 100%, situándose como la más alta del mundo. 

La caída del ingreso nacional se estima, conservadoramente, en 35.500 millones de dólares durante 2015; imposible de contener con unas reservasmenguantes e ilíquidas en su mayoría, que suman 20.750 millones de dólares para la primera quincena de este año Luego de dilapidarse, durante 15 años, alrededor de 1, 295 millardos de dólares, la deuda pública interna y externaalcanza a 147.000 millones de dólares.

No hay divisas suficientes y la moneda nacional se ha devaluado en 3.823 %. "En fin el desabastecimiento crónico a nivel nacional y la escasez de bienes e insumos de toda clase, junto a una contracción de la economía y pérdida de empleos, son parte de las graves consecuencias que enfrentan los venezolanos desde el año pasado y, ello, de suyo, afecta de modo integral el sostenimiento dela prensa escrita, radial y televisiva, y sus fuentes de trabajo".

SIP enfiló sus dardos el sábado hacia los gobiernos de Venezuela y Ecuador

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) enfiló sus dardos el sábado hacia los gobiernos de Venezuela y Ecuador por los "atropellos" contra periodistas y usuarios de las redes sociales críticos, al abrir su reunión de medio año en Panamá.

La asamblea reúne a más de un centenar de dueños, directores y editores de 1.300 medios. En la jornada matutina del sábado se escucharon varios informes sobre la situación de prensa en varios países, entre ellos de Argentina, Colombia y Cuba.

"Bajo la excusa de amenazas terroristas, seguridad nacional o de secreto de Estado utilizan sistema de vigilancia y espionaje para espiar y neutralizar al periodismo y sus ciudadanos críticos", denunció el presidente de la SIP Gustavo Mohme, del diario La República de Perú, al inaugurar la reunión junto al presidente panameño Juan Carlos Varela. "Esta modalidad reviste particular gravedad en Venezuela, donde se están perdiendo vidas inocentes y se ha privado de libertad a líderes de oposición".

Presidente de Panamá

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar