miércoles 26  de  marzo 2025
PERFIL

Tareck El Aissami, el "más buscado" por nexos con el narcotráfico

Hombre leal al régimen que usurpa el poder en Venezuela, ha ocupado altos cargos del Estado, donde ha tenido un poder ilimitado que según EEUU le ha servido para traficar drogas
Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

Este miércoles 31 de julio, uno de los hombres fuertes de la cúpula dictatorial que encabeza Nicolás Maduro en Venezuela, fue ubicado en la cabeza de la lista de los “más buscados” por los EEUU, por sus vínculos con el narcotráfico. En 2017, la Oficina de Controles de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro lo había incluido en la categoría de “traficante de narcóticos especialmente designado”.

Se trata del Tareck Zaidan El Aissami, quien ha ocupado altos cargos dentro de la élite chavista, mostrando lealtad al régimen, desde sus inicios cuando construyó lazos con grupos socialistas en Siria, grupos de izquierda del Medio Oriente y en los últimos años con personas vinculadas a Hezbolá, según ha revelado The New York Times.

Poco se conoce de la vida privada de este presunto narco venezolano que ahora ocupa el primer lugar de la lista de los más buscados en EEUU. Según su bibliografía oficial, nació en el seno de una familia humilde el 12 de noviembre de 1974 en la población El Vigía, estado Mérida. Estudió internado en el Liceo Militar Jáuregui, del estado Táchira.

Sus primeros vínculos con el chavismo datan de 1992, cuando su padre Zaidan El Amin El Aissami, mejor conocido como Carlos Zaidan (un inmigrante sirio) fue arrestado por estar involucrado con el fracasado golpe estado del 4 de febrero, liderado por Hugo Chávez. Zaidan era el jefe del partido baazista iraquí [mezcla de nacionalismo con socialismo árabe] en Venezuela y mantenía contactos con movimientos políticos de izquierda en el Medio Oriente. Cabe destacar que este partido es el mismo en el que militaba Saddan Hussein.

Tareck El Aissami estudió derecho en la Universidad de los Andes (ULA), en Venezuela. Allí conoció a Adán Chávez Frías, hermano de Hugo Chávez, por lo que se asegura que fue su mentor en la política. Militó en el Movimiento Quinta República para apoyar a Chávez en su primera elección, mientras integraba un grupo estudiantil de izquierda llamado Utopía, desde donde mantenía vínculos con el frente guerrillero Fuerzas Bolivarianas de Liberación, según algunos estudiantes universitarios que estuvieron en ese movimiento y que ahora hablan desde el anonimato. Además, señalan que mientras estaba en la universidad, amenazó a los candidatos contrarios a su movimiento para que no se presentaran en la elección de la Federación de Centros Universitarios de la ULA, donde él resultó ganador.

Desde el inicio de la presidencia de Hugo Chávez, Tareck El Aissami estuvo allí. Al principio liderando grupos de jóvenes entusiastas que veían en la figura de Chávez una posibilidad de cambio, luego pasó a la administración pública. Su primera responsabilidad fue la Misión Identidad en 2003, dependiente de la extinta Oficina Nacional de Identificación y Extranjería. Con esta oficina logró tener el control de pasaportes y cédulas de identidad. Era el encargado de elaborar, entregar y autorizar los documentos de los venezolanos.

En 2005, fue electo parlamentario por el estado Mérida. En 2007 nombrado viceministro de Seguridad Ciudadana, y en 2008 Chávez lo designa como ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia. En 2012 es electo gobernador del estado de Aragua, mientras era vicepresidente para la región de los Andes (estados Mérida, Trujillo y Táchira) desde finales de 2011 hasta enero de 2013 cuando fue designado vicepresidente para la región centrooccidental (estados Aragua, Carabobo, Yaracuy y Lara). Nicolás Maduro lo nombra vicepresidente de Venezuela (2017-2018) y actualmente es el ministro del Poder Popular para Industrias y Producción Nacional de Venezuela y Vicepresidente para el Área Económica.

Primeras sanciones

En 2017, El Aissami fue sancionado por EEUU. En esa oportunidad el Departamento del Tesoro dijo que “facilitó los envíos de narcóticos desde Venezuela incluyendo el control de los aviones que salen de una base aérea venezolana y los envíos de narcóticos de más de 1.000 kilos desde Venezuela en múltiples ocasiones, incluyendo los que tienen destinos finales de México y Estados Unidos”. Según los informes publicados por el Departamento de Estado, El Aisammi está vinculado con la coordinación de envíos de drogas a Los Zetas, un violento cartel de drogas mexicano, y brindó protección a un narcotraficante colombiano.

El Aissami y Hezbolá

En 2014, mientras El Aissami era gobernador de Aragua, se conocieron las primeras denuncias de prácticas ilegales en cuanto a entrega de documentos venezolanos a decenas de migrantes de origen asiático, y luego se señaló que esta práctica se había extendido a personas vinculadas con grupos terroristas del Medio Oriente.

Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), denunció el 4 de junio de 2019 que bases terroristas de Irán como el Hezbolá están instauradas en el territorio venezolano amparadas en la gestión de Nicolás Maduro.

La cadena CNN en 2017 reveló un documento en el que se vincula a El Aissami con 173 pasaportes e identificaciones venezolanas que habrían sido entregados a personas del Oriente Medio, incluyendo a algunas vinculadas al grupo terrorista Hezbolá.

Régimen cómplice

Pero la denuncia inicial fue realizada internamente en 2014, por un funcionario que dirigía la Oficina Nacional Contra la Delincuencia Organizada y el Financiamiento al Terrorismo de Venezuela, de nombre Gyoris Guzmán. En ese momento, la ministra de Interior y Justicia, Carmen Meléndez, hizo caso omiso de lo señalado por Guzmán quien huyó del país, tras recibir amenazas anónimas.

Guzmán también habría denunciado la venta de pasaportes venezolanos en Malasia. Versión corroborada por Misael López, número dos en la Embajada en Irak, quien señaló en su momento que en la delegación diplomática de Bagdad se habían estado vendiendo pasaportes de modo habitual. “Además, aportó pruebas que ponían en evidencia cómo elementos vinculados a Hezbolá disponían de varios documentos de identidad, algunos de ellos expedidos por las autoridades venezolanas . En su declaración aparece Tareck El Aissami como uno de los responsables”, según publicó el portal Noticias de Israel.

Mientras el propio El Aissami califica de "agresión infame" los señalamientos de EEUU en su contra, asegurando que es una campaña contra la revolución bolivariana, el Departamento del Tesoro y la justicia de EEUU continúan sus investigaciones sobre las operaciones ilícitas de éste y otros funcionarios del régimen que se mantiene en condición de usurpador del poder en Venezuela.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar