lunes 24  de  marzo 2025
Colombia

Tras anuncio de las FARC, Iván Duque advierte que Colombia "no acepta amenazas"

El presidente colombiano defendió que no se trata del "nacimiento de una nueva guerrilla", sino de una "banda de narcoterroristas" que aspira a mantener sus actividades delictivas con el apoyo de Nicolás Maduro en Venezuela

BOGOTÁ.- El presidente de Colombia, Iván Duque, advirtió este jueves de que su Gobierno "no acepta amenazas" y ofreció recompensas de 3.000 millones de pesos (unos 860.000 dólares) por información que permita la captura del ex "número dos" de las FARC Iván Márquez y de los diez "cómplices" que la acompañan en el video.

Márquez anunció este jueves junto a otros disidentes de las FARC su regreso a la lucha armada, por considerar que Duque ha traicionado los compromisos del acuerdo de paz de 2016.

Tras el anuncio, el mandatario instó a "no caer en la trampa" de quienes "pretenden escudarse detrás de falsos ropajes ideológicos para sostenter sus andamiajes delictivos".

Duque defendió durante un discurso de cinco minutos que no se trata del "nacimiento de una nueva guerrilla", sino de una "banda de narcoterroristas" que aspira a mantener sus actividades delictivas "con el albergue y el apoyo de la dictadura de Nicolás Maduro" en Venezuela.

Duque ha mantenido una serie de contactos este jueves, entre ellos con el presidente de la Asamblea Nacional venezolana, Juan Guaidó, al que reconoce como mandatario "legítimo" del país vecino, y con autoridades nacionales como la presidenta de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y el Fiscal General, a quien exhortó para que se emitan "las órdenes de captura necesarias".

El presidente colombiano considera "urgente" que los once guerrilleros que aparecen en el video sean expulsados del marco de la JEP, así como del partido constituido por la desaparecida guerrilla y que también comparte las siglas FARC. Así, reclamó "la expulsión inmediata y sin contemplaciones de todos los delincuentes que aparecen en este video".

Por cada uno de los hombres que aparecen en dicha grabación, Duque ha fijado una recompensa de 3.000 millones de pesos (unos 860.000 dólares) a cambio de información que conduzca a su arresto. El presidente colombiano subrayó que "ningún país puede albergarlos" y reclamó el rechazo "inequívoco" por parte de la comunidad internacional.

"Continuaremos garantizando la legalidad, la seguridad y la justicia en todo el territorio nacional", recalcó Duque, quien defendió la persecución "sin tregua" de quienes violen la ley. Con este objetivo se creará una "unidad especial" que contará "con capacidades reforzadas de inteligencia, de investigación y movilidad en todo el territorio".

"No debe haber confusión; este gobierno seguirá avanzando en su política de paz con legalidad", dijo Duque, para acto seguido reiterar su "compromiso" con quienes sí están avanzando "genuinamente" hacia la paz siguiendo el marco de paz que estableció el Gobierno de su predecesor, Juan Manuel Santos.

"Quienes han optado por el camino de la legalidad bajo los principios de verdad, justicia, reparación y no repetición seguirán contando con el compromiso del Estado. Quienes escojan la ruta de la criminalidad sufrirán todo el peso de la ley", advirtió.

FUENTE: Con información de Europa Press

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar