Venezuela amaneció este martes enfrentando una severa interrupción en su conectividad internacional. En una reacción en cadena que ha dejado a miles de pasajeros varados a ambos lados del Atlántico, las principales aerolíneas europeas y latinoamericanas han cancelado sus rutas hacia Caracas.
La Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (AVAVIT) informa que la suspensión temporal de vuelos internacionales afecta 33 itinerarios y a 6,000 pasajeros, tras la notificación de seguridad de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos, reseña el portal web local Banca y Negocios.
Sin ruta hacia Madrid desde Caracas
El aeropuerto de Madrid-Barajas, principal puerta de entrada desde Europa, interrumpió la conexión con Maiquetía, único aeropuerto de Venezuela autorizado para vuelos internacionales.
A la suspensión de operaciones de las aerolíneas españolas Air Europa e Iberia se sumaron las compañías venezolanas Estelar y LASER.
Estas últimas, que operan la ruta transatlántica mediante el alquiler de aeronaves a socios europeos, se vieron obligadas a cancelar y reprogramar vuelos, alegando "razones operativas", una consecuencia directa de la negativa de sus proveedores a ingresar en espacio aéreo venezolano bajo las condiciones actuales.
Si bien las aerolíneas citan motivos operativos o de seguridad, la parálisis aérea es el daño colateral de la reciente ofensiva diplomática y judicial de Estados Unidos contra la administración de Nicolás Maduro.
El detonante técnico fue una directiva de emergencia emitida el pasado viernes por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA). La agencia advirtió sobre el "empeoramiento de la situación de seguridad" y un "aumento significativo de la actividad militar" en el espacio aéreo venezolano.
La alerta de Washington subraya que el riesgo para las aeronaves civiles existe a cualquier altitud, incluyendo las fases de despegue, aterrizaje y operaciones en pista.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania emitió una alerta en la que recomienda no viajar a Venezuela ante una "posible escalada" y después de la alerta emitida por Estados Unidos a las aerolíneas que operan en el país suramericano.
"La situación en Venezuela actualmente es tensa. Existe la posibilidad de una escalada de la situación de seguridad en cualquier momento, incluso a corto plazo", indica el Ministerio alemán en una nota oficial.
Alemania también se refiere al Decreto de Estado de Conmoción Exterior del 29 de septiembre, que otorga competencias excepcionales a las autoridades, tales como el cierre de fronteras y del espacio aéreo en caso de conflicto exterior.
"Podría resultar en cierres de vías a nivel nacional, mayores controles policiales y afectar a los viajes, así como en restricciones adicionales sobre las redes de telefonía y el acceso a Internet", advirtió.
Berlín recuerda que desde 2016 está en vigor el estado de emergencia y que "persisten las penurias económicas y la escasez médica". Además, alerta del riesgo de delitos violentos "exacerbados por la crisis actual" y el "creciente empobrecimiento".
FUENTE: Redacción/ Con informaciòn de AFP