martes 18  de  marzo 2025
DÍA INTERNACIONAL

Los trastornos alimenticios pueden presentarse en cualquier momento de la vida

La OMS registró en 2019 que 14 millones de personas padecían de trastornos alimenticios. Estos trastornos desencadenan comportamientos patológicos

Por Sofía Nederr

MIAMI. - La lucha contra los trastornos alimenticios tiene su día internacional este 30 de noviembre. La fecha busca concientizar a la población sobre esta situación y sus consecuencias tanto para quienes la viven como para su entorno. La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que los trastornos de la conducta alimentaria, como la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa, generalmente surgen durante la adolescencia y la juventud. Sin embargo, eso no implica que puedan presentarse en otros momentos de la vida.

De esta manera, "este tipo de trastornos se presentan con comportamientos alimentarios anormales y preocupación por la comida y, en la mayoría de los casos, por el peso y la figura corporales. La anorexia nerviosa puede producir la muerte prematura, a menudo debido a complicaciones médicas o al suicidio, y tiene asociada una mortalidad superior a la de cualquier otro trastorno mental", explica el organismo.

A los trastornos de la conducta alimentaria se les considera trastornos mentales que originan “comportamientos patológicos” ante la ingesta de alimentos .

Para 2019 la OMS registró que 14 millones de personas padecían de trastornos alimentarios. De este grupo, casi 3 millones eran niños y adolescentes.

La organización subraya que quienes padecen del trastorno alimenticio conocido como bulimia nerviosa cuentan con un riesgo significativamente mayor de abuso de sustancias, suicidio y complicaciones de salud. Apuntan también que ante estos trastornos existen opciones de tratamiento eficaces, como el tratamiento de base familiar y la terapia cognitiva.

Trastornos conocidos

Generalmente se habla de anorexia y bulimia como los trastornos alimenticios más conocidos. En ese sentido, la anorexia nerviosa afecta la vida y se caracteriza por un peso corporal peligrosamente bajo, un miedo intenso a ganar peso, así como la falta de reconocimiento de la gravedad del bajo peso corporal.

Por su parte, la bulimia se caracteriza por el consumo excesivo de comida en períodos muy cortos: casi inmediatamente luego de ser ingeridos, se eliminan de forma voluntaria mediante del vómito o el uso de laxantes por temor a subir de peso.

Dentro de otros trastornos relacionados con la conducta que se asume ante la ingesta de comida se registran:

-Vigorexia: Las personas desean verse fuertes a toda costa. De allí que se autoperciben como débiles y con falta de peso. En ese proceso, ingieren esteroides y suplementos proteicos de forma compulsiva.

- Manorexia: Es padecida por los hombres y se presenta con pánico por subir de peso. De allí que se evita la ingesta de alimentos.

- Potomanía: Es el deseo de tomar agua todo el día. Quienes la padecen llenan el estómago solo con agua.

- Pregorexia: Se presenta cuando las mujeres embarazadas temen engordar. Por eso se inducen el vómito y exageran con los ejercicios físicos.

Incidencia

El Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos asevera que los trastornos de la alimentación o de la conducta alimenticia pueden afectar a personas de cualquier edad, origen racial y étnico, peso corporal y género.

"Incluso las personas que parecen ser saludables, como los atletas, pueden tener estos trastornos y estar extremadamente enfermas. Las personas con trastornos alimenticios pueden tener un bajo peso corporal, un peso normal o sobrepeso. En otras palabras, no se puede saber si alguien tiene un trastorno de la alimentación con solo mirarlo", indica el instituto.

@snederr

FUENTE: OMS/ Portal Día Internacional / Diario Las Américas

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar