MIAMI.- Comienza el recorrido anual de los festivales teatrales que se realizan en Miami con la inauguración de la XXI edición del Festival Internacional del Monólogo 2023, con su lema: Teatro a una Voz.
MIAMI.- Comienza el recorrido anual de los festivales teatrales que se realizan en Miami con la inauguración de la XXI edición del Festival Internacional del Monólogo 2023, con su lema: Teatro a una Voz.
Este año la programación está más nutrida, balanceada y con nuevos estrenos, algo que reafirma la lenta, pero firme recuperación del daño causado por la pandemia del COVID.
El Festival se llevará a cabo desde el jueves 2 de febrero, con una noche inaugural, jornada festiva y de compromiso de los actores, directores y el público con el quehacer teatral local, en que estará presente el Padrino del Festival, figura de las artes que este año recayó en el cantante, dramaturgo y director de teatro, Pedro Román.
La apertura será solamente por invitación dada las limitaciones de espacio. Contará con la participación del cantante Marcelino Valdés, el ya mencionado padrino del evento, Pedro Román, así como por el artista plástico Tony Mendoza, creador de la imagen del festival de este año.
El fundador del Festival y gerente general de Havanafama Theatrical Company, Juan Roca, resalta el evento: “La presente edición celebrará el XXI aniversario de una trayectoria histórica que empezó en la ciudad de Los Ángeles y se ha desarrollado en Miami con éxito notable durante más de una década”. A continuación añade: “El Festival brinda una ambiciosa panorámica de trabajos escénicos, conferencias y talleres; todo vinculado al milenario arte de las tablas”.
Este año el Festival contará con talleres, conferencias, presentaciones de libros, lecturas dramatizadas y las “propuestas artísticas interpretadas por actores de la escena hispana local, nacional e internacional”, destaca Roca.
Los monólogos y unipersonales tendrán lugar los viernes y sábados a las 8 pm, mientras que los días entresemanas serán el marco para las actividades paralelas a las interpretaciones.
Para el primer fin de semana, viernes 3 y sábado 4, se anuncia al actor Daniel Fernández con un texto suyo que también dirige, Sacuntala la Mala, introducción a la filosofía. En la misma jornada, Mirla Pereira presenta el monólogo Después de Picasso, Dios…” escrito por Julie de Grandy, en un trabajo de dirección de conjunto entre la propia actriz, Jacob Garcés y Fiona Zhang.
El segundo fin de semana de monólogos, los días 10 y 11 de febrero, Carlos Manuel Rivera interpretará el texto de su autoría y dirección, La Regla, mientras Renato Campilongo actuará el monólogo Mente de mono, de Jorge Carrigan, dirigido por Ivette Kellems.
Las siguientes jornada en escena tendrán el 17 y 18 al actor Saulo García, con su texto La locura lo cura, dirigido por Juan Carlos Talero. Y la última jornada, los días 24 y 25, Raydel Casas con el monólogo Un actor se prepara de Rolando D. H. Morelli, dirigido por Marcia Arencibia-Henderson y a Ángela del Salto, con La voz humana de Jean Cocteau, dirigido por Juan Roca.
Los eventos paralelos al Festival son las lecturas dramatizadas de tres obras del dramaturgo José Abreu Felippe. Las lecturas serán los jueves, todas a las 8 pm. Juan Roca programó este reconocimiento teatral “por el aporte de Abreu Felippe al teatro del exilio”. Las obras son Si de verdad uno muriera (febrero 9), Provisional, desechable y biodegradable (día 16) y Rehenes (el jueves 23).
Los talleres y conferencias abren con Simbolismo y realidad en el teatro de Valle Inclán, a cargo del dramaturgo, actor y crítico Daniel Fernández (febrero 8, a las 8 pm). Seguidamente, los días 13 y 15, el profesor Habey Hechavarría, fundador del Observatorio Teatral Hispano, ofrecerá las clases La Dramaturgia del Actor: La creación escénica del personaje. Otro taller, Maquillaje de caracterización en función de la obra Divinas Palabras de Valle Inclán (anunciado estreno en Havanafama para abril), será impartido por la profesora Adela Prado el miércoles 22.
Habrá una presentación especial en el festival el martes 14, para la promoción del libro Alrededor del teatro en Miami, un volumen que “recoge parte del acontecer teatral entre los años 1996 y el 2003 en una ciudad tan compleja y dinámica como Miami”.
El XXI Festival Internacional del Monólogo tendrá lugar desde el 2 al 25 de febrero, en la sala Havanafama Teatro Intimo, en el 4227 SW 75 Avenida, Miami, 33155. Para más información llamar al (786) 262-4014 o visite la página web www.havanafama.org.