MIAMI.- El colombiano Pipe Bueno, el joven pionero de la música popular en Colombia y nominado a Latin Grammy, firmó un acuerdo exclusivo de gestión con Business Manager JB, empresa liderada por Juan Ballesteros, y con Ocesa Seitrack para el desarrollo de su carrera musical y comercial. Todo esto, para alcanzar un nivel de escala internacional en la profesión del artista, quien con estos convenios espera lograr nuevos objetivos en el desarrollo de su proyecto.
Como cantante, compositor y actor, Pipe se estrenó en la escena musical colombiana con apenas 16 años. En el año 2008 lanzó su primer álbum, que lleva su nombre, y desde entonces ha cautivado los corazones de millones de fanáticos alrededor del mundo con su sonido fresco, que fusiona lo tradicional con lo contemporáneo.
El ganador de 13 Premios Nuestra Tierra, un Premio Heat y un Monitor Latino Music Award, también ha explorado continuamente los límites de su género musical agregando innovación al colaborar con diversos artistas; potenciando así, la música popular con los elementos modernos del género urbano. Wisin, Zion, Darrel y Maluma, son algunos de los intérpretes con los que ha trabajado Pipe Bueno. Y ejemplo de ello fue la canción La invitación, que se posicionó en los primeros lugares, incluyéndola en el Latin Airplay chart de Billboard.
Con una base fuerte de seguidores, que rodea los 15 millones de fans, a lo largo de sus 15 años de carrera artística, Pipe Bueno se ha posicionado como uno de los artistas contemporáneos más amados de la música en su país. Además, logró ser el primer colombiano de música popular regional que llegó al top 10 de la radio regional en México.
Sus videos musicales han cosechado cientos de millones de vistas en YouTube y su catálogo musical ha alcanzado más de dos millones de reproducciones en las plataformas digitales.
A través de esta nueva aventura, los líderes y el equipo de Business Manager JB, Ocesa Seitrack y Pipe Bueno están listos para alcanzar objetivos en la carrera artística del cantante colombiano y así conquistar nuevos mercados internacionales.
FUENTE: REDACCIÓN