MADRID.-La segunda parte de las fiestas del distrito Centro, San Lorenzo, que han comenzado este sábado, continúan este domingo, lunes y martes en la calle Argumosa y a las plazas de Arturo Barea y de Nelson Mandela, así como a las calles aledañas, con procesiones, conciertos de punk, rock and roll, jazz y ritmos brasileños y juegos populares, talleres y batallas de agua, entre otras actividades.
Según ha informado el Consistorio en un comunicado, estas fiestas del barrio de Embajadores supondrán una fuerte apuesta por la multiculturalidad, con la actuación de grupos provenientes de todo el mundo. Además, como ocurriera con las fiestas de San Cayetano, las de San Lorenzo presentan una novedad: tendrán actos accesibles interpretados en lengua de signos.
Las celebraciones comenzaron ayer en la iglesia de San Lorenzo, ubicada en la calle Doctor Piga, 2. Como es habitual en esta festividad, a las 19.00 horas habrá celebración litúrgica y a las 20.00 horas saldrá la tradicional procesión del templo con un recorrido por las calles Doctor Piga, Argumosa, Doctor Fourquet hasta calle Valencia, Sombrerería, Argumosa, plaza de Lavapiés y calle La Fe, entrando de nuevo en la iglesia por la calle Doctor Piga. La procesión estará acompañada por una banda de música.
Ese mismo día, a partir de las 21.30 horas, el escenario de Argumosa recibió a diversos grupos que interpretarán sonidos de electrónica-punk, cabaret, rock and roll y tango fusión.
El lunes, a partir de las 20.30 horas, llegará el momento de la mezcla de jazz, fusión y ritmos brasileños. Después sonará la música madrileña más castiza, con el trío Sine Nomine, y la orquesta Plenitud.
A las 20.00 horas, comenzará una velada de conciertos nocturnos en los que se mezclarán fusión, mestizaje, toques tropicales, 'afrotrap' y 'funk' procedentes del continente africano.
El martes, a partir de las 21.00 horas, el escenario de Argumosa acogerá una nueva noche musical con el mestizaje y la fusión como protagonistas.
Durante las fiestas de San Lorenzo, en el escenario de la plaza Arturo Barea tendrán cabida distintas corrientes artísticas de todo el mundo. El sábado, a partir de las 21.00 horas, se interpretó jazz, flamenco, funk o disco.
El lunes habrá juegos tradicionales de antaño como la soga, el pañuelo, el balón prisionero o el tira y afloja, serán los protagonistas y precederán a actuaciones de 'indie', pop y soul, a partir de las 21.00 horas. Al finalizar éstas, llegará el mestizaje de la mano de diversos grupos del panorama folk latinoamericano.
Desde las 20.15 horas volverá la multiculturalidad musical con grupos procedentes de los cinco continentes. Unos sonidos del mundo que también llegarán el martes, a partir de las 20.30 horas, para cerrar las fiestas.
Actividades didácticas
El escenario de la plaza de Nelson Mandela se dedica este año a un público más familiar; los más pequeños podrán disfrutar de actividades adaptadas a su edad. Es el caso de la actuación de títeres 'Vidas de alambre: el hombre planta', que se representará a las 20.30 horas y estará interpretada en lengua de signos. Posteriormente, a las 22.00 horas y también en lengua de signos, podrá verse la obra 'Fémina'.
El domingo de agosto, a partir de las 20.30 horas, se realizarán actividades didácticas, como un taller de construcción de instrumentos musicales a partir de materiales de desecho, con los que posteriormente se llevará a cabo un concierto didáctico.
El lunes 12, a las 21.00 horas, el teatro volverá a escena con la obra 'Vidas de alambre: cabaret ovejuno', tras la que tendrá lugar un concierto de swing.
El último día de las fiestas de San Lorenzo, el martes 13, a partir de las 20.30 horas, el escenario de Nelson Mandela acogerá el espectáculo de teatro familiar 'La mar de piratas', interpretado en lengua de signos. Tras ello, llegará el turno de la música de autor.
Gastronomía popular
A lo largo de los cuatro días de fiestas, la calle Argumosa se convertirá en el tradicional 'Paseo Marítimo de Lavapiés', una iniciativa de los hosteleros de la zona dedicada a la gastronomía popular.
Entre el domingo y el martes se pondrá en marcha la iniciativa vecinal 'Yincana Lorenzana'. La cita es un paseo por las calles y plazas de Lavapiés con el objeto de convertir a sus participantes en detectives. De esta forma, se plantea que con la resolución de enigmas y la fotografía de los lugares propuestos se conozca mejor los rincones del barrio.
La competición 'Bolardo voy, bolardo vengo', una iniciativa que decora los elementos de delimitación de calles y aceras apostando por la creatividad artística, llega este año a su cuarta edición. Los participantes, que tienen que inscribirse previamente, deberán llevar sus propios materiales.
Además, en diferentes puntos del distrito se organizan limonadas, juegos populares y solidarios, pasacalles, talleres de danza, torneo de ajedrez, payasos o batallas de agua.
FUENTE: Europa Press