martes 7  de  enero 2025
TURISMO

Dos museos que debe conocer en Nueva York, la capital del mundo

Tras las paredes del Whitney Museum of American Art y la Hispanic Society Museum se esconde una experiencia de vida única, en Nueva York, la ciudad que encierra un mundo enorme de emociones

Por LUIS DE LA PAZ

Con razón se ha definido a Nueva York como la capital del mundo. Y es que lo es. El ritmo, la cadencia, la manera del sentirse la cotidianidad la diferencia de otras grandes ciudades y capitales, hay una exclusividad que define a La Gran Manzana.

Quizás esa magia se deba a su condición cosmopolita, donde el residente o el visitante, lo mismo se encuentra con la imponente catedral de San Patricio, enclavada en el corazón de la ciudad y rodeada de rascacielos, que en un portal se observa a dos hombres musulmanes sobres sus mantas de oración, o se cruza en el camino con varios ultraortodoxos judíos, ataviado en sus atuendos característicos, que avanzan hacia la sinagoga. Eso es Nueva York.

La misma que está llena de olores en sus rincones, del que vende perros calientes, el que emana de una pizzería, el que atiza la ciudad cocinando variados alimentos en los camiones de comidas. Un ritmo único donde el sonido del metro desplazándose bajo tierra se incorpora a la cotidianidad, en el que las sirenas de los bomberos o policías abriéndose paso en medio de las grandes torres, se integran a la populosa urbe, mientras de los respiraderos del transporte subterráneo emana calor y brisa. La ciudad de lo estrafalario y lo clásico, de lo vital y lo conservador. La gran metrópoli de lo inimaginable.

Detrás de las paredes de algunos edificios emblemáticos se atesora el arte de los grandes maestros y períodos. Sin embargo, más allá de los museos más conocidos, que se encuentran en la llamada “milla de los museos”, hay otros que acogen a los artistas Iberoamericanos y que muestran un arte rico, intenso y visualmente sugerente.

Visita al museo Whitney

Junto a la ribera del río Hudson está enclavado este museo enfocado en el arte americano. En sus salas se puede apreciar las piezas que integran la Bienal 2024, con su tentador título Aun mejor que la real, donde se exponen unas 70 obras de artistas norteamericanos y de otros que nacieron en el país, pero son descendientes de emigrantes. Esa variedad le imprime a las piezas de la bienal, un amplio diapasón estético y temático, que muestra la gran diversidad que propone la creación artística, en una nación multicultural y multiétnica.

Algo que destaca y se agradece en el Whitney Museum of American Art, es que las leyendas junto a cada cuadro aparecen en inglés y español, lo que resalta la valoración de los directivos del museo hacia el público hispano que visita la institución.

Sin duda las telas que integran la Bienal 2024 del Whitney, contribuyen a proyectar la cultura de los distintos países y sus tendencias expresivas. En la muestra se evidencia una notable presencia de mujeres. Impresionan la instalación de Charisse Pearlina Weston, realizada sobre vidrio; el óleo de Mavis Pusey, artista jamaiquina con mucho movimiento en el trazo.

Otra instalación la aporta a la bienal Cannupa Hanska Luger, que se vale de materiales como telas usadas, objetos encontrados y arcilla, lo que “muestra el compromiso del artista con la sostenibilidad y la reutilización”.

La pieza de Eamon Ore-Giron sobre motivos incas y aztecas, es una de las mejores de esta octogésima primera bienal del museo Whitney. Algo conmovedor, fue un poema, más bien una invocación que en tres paneles, en inglés, español y kaqchikel, la poeta, actriz y gestora cultural guatemalteca Rosa Chávez, pide permiso en su poema a los espíritus del camino para vivir: “déjame cruzar el barranco, la hondonada, / déjame por favor regresar a mi casa/ antes de que los volcanes canten/ antes de que el discurso de los cerros/ escupa en nuestras bocas”.

La Hispanic Society Museum

Apartada del inquieto palpitar del centro, en el alto Manhattan, se encuentra la Hispanic Society Museum, uno de los museos más acogedores y sorprendentes de Nueva York, donde se exhiben importantes piezas del pintor español Joaquín Sorolla (1863-1923), así como un cuadro de Velázquez y un Goya extraordinario, éste, un retrato de la Duquesa de Alba, mujer bella, provocadora y adelantada a su época.

La primera impresión al llegar a la Sociedad Hispana es el edificio, majestuoso, sus escalinatas y las esculturas de los grandes conquistadores en el exterior anunciando que el visitante está accediendo a una parte de la historia.

El museo, enclavado en el corazón de Washington Heights tiene un aire de historia viva. En cada rincón se escucha hablar en español, en las aceras se venden frutas tropicales. Hay un ambiente predominantemente latino, relajado y divertido. El edificio del museo conquista por su belleza y presencia.

Si bien los maestros Velázquez y Goya se imponen con sus lienzos, el Goya es grande, rectangular, mientras el de Velázquez es más modesto, la sala de los Sorolla sorprende al visitante.

Se trata de una sala circular, que permite una visión de 360 grados del conjunto de 14 paneles, que describen escenas de la vida española, por ello el título de la serie, Visión de España. La exhibición permanente de los Sorolla constituye el mayor atractivo del museo. El impacto positivo que causó la visita del maestro al museo en 1909, incentivó a Archer Milton Huntington, fundador de la Hispanic Society, a que le encarga los grandes lienzos al artista en 1911, algo que se concretó con el paso de los años.

Los paneles pintados al óleo sobre lienzo son fascinantes, lo mismo recoge una escena de los nazarenos durante las procesiones de semana Santa, en Sevilla, que a unos pescadores en su faena con el atún. Un óleo intenso, imponente por la fuerza de la escena que recoge. La esencia de los 14 paneles es narrar escenas de la vida de España en su cotidianidad: los toreros, las romerías gallegas y la fiesta del pan, una de las más agradables piezas.

Nueva York es un mundo enorme de emociones y descubrimientos, que proporciona riqueza cultural. Tras las paredes del Whitney Museum of American Art y la Hispanic Society Museum, se esconde una experiencia de vida única, que locales y visitantes, tienen al alcance su mano.

Whitney Museum of American Art, 99 Gansevoort Street, New York, NY 10014. Página web: https://whitney.org

Hispanic Society Museum, 613 W 155th St, New York, NY 10032. Página web: https://hispanicsociety.org

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar