
El dúo Erico + Jacome rinde tributo a Simón Díaz con una propuesta que fusiona la música folclórica, el trap y los ritmos contemporáneos
MIAMI.- Considerada la canción llanera más importante de la historia, Caballo viejo, un clásico de la música tradicional venezolana traducida a más de 12 idiomas, vuelve a escucharse con fuerza gracias al trabajo de Eric Corro y Leonard Jacome. Los músicos venezolanos impulsan desde Miami el dúo Erico + Jacome, proyecto cultural con el que honran la música llanera fusionándola con los ritmos actuales.
“He seguido de cerca el trabajo de Leonard desde hace muchos años. Ahora tuvimos la oportunidad de coincidir en Estados Unidos y surgió la idea de hacer un proyecto en el que el arpa y la voz sean los protagonistas, y así nació Erico + Jacome, un sueño que se materializó en noviembre del año 2020 con el lanzamiento del tema De Venezuela soy”, dijo a DIARIO LAS AMÉRICAS el cantante Eric Corro sobre la gestación del dúo en el que se une su talento vocal con la destreza de Jacome, multi instrumentista, arreglista, compositor y productor.
Himno de la música tradicional venezolana popularizado en la voz de figuras como Celia Cruz, Julio Iglesias, Gilberto Santa Rosa, José Luis Rodríguez, Oscar D León, Juan Gabriel, Raphael, Rubén Blades, Joan Manuel Serrat, Armando Manzanero, Plácido Domingo y Simón Díaz, Caballo viejo vuelve a galopar, esta vez gracias al ingenio de dos jóvenes comprometidos con el rescate de la música folclórica y tradicional llanera.
“Fue un reto inmenso hacer este remix de Caballo viejo, que es una canción tan versionada. Sin embargo, gracias al estilo y la forma de cantar de Erico, el arpa eléctrica venezolana y honrando el legado del maestro Simón Díaz logramos crear una versión que llega a las nuevas generaciones con toques modernos que incluyen el trap”, dijo Leonard Jacome sobre el tema en el que también participa el afamado trompetista venezolano Anthony Pérez.
“Hacemos un estilo de música urbana, pero al que incorporamos instrumentos folclóricos como el arpa, y eso es parte de una misión que como dúo que nos permite mantener vivo el catálogo de Simón Díaz y de otros íconos de nuestro país”, agregó.
Buscando que las nuevas generaciones disfruten de la música tradicional, Erico + Jacome promueve temas clásicos con sonidos modernos, hecho que también ha llevado al dúo a reformular instrumentos como el arpa, como es el caso de Leonard Jacome, quien tras una década de trabajo y estudio incesante a podido flexibilizar este instrumento dando vida al arpa eléctrica venezolana.
“Hay muchos tipos de arpas en el mundo, y soy uno de los creadores del arpa eléctrica venezolana que surgió con la de idea de ampliar el campo de ejecución de este instrumento para acoplarlo a la música moderna”, dijo sobre la apuesta en la que la fusión musical honra el llano y hace vibrar el tricolor en el pecho con un mensaje alentador de amor y de vida, como dice la canción, ‘porque que después de esta vida, no hay otra oportunidad’.