lunes 13  de  enero 2025
LETRAS

Edgar C. Otálvora le da voz a los venezolanos que se fueron de su país

MIAMI.- En su libro Venezolanos en fuga recrea conversaciones con emigrantes

MIAMI.- B. M.

Tras publicar los libros La década roja de América LatinaLa crisis de la Corbeta Caldas y Castro y Chávez, entre otros, el periodista y analista político Edgar C. Otálvora ha querido analizar el tema de la emigración de ciudadanos de Venezuela en clave de ficción en su más reciente libro Venezolanos en fuga, lanzado al mercado en noviembre de este año.

“No fue un proyecto de investigación como suelen ser mis libros, fue otra cosa, fue casi como un impulso”, afirmó este economista, historiador y autor de la columna El informe Otálvora en DIARIO LAS AMÉRICAS.

Desde su residencia en Caracas dijo: “La tradición de los venezolanos no había sido hasta ahora salir del país. Lo que ocurrió fue que decidí un poco convertir en textos ficticios, no son entrevistas reales pero muchas de ellas si fueron conversaciones reales, casos de por qué  la gente decidió irse de Venezuela, a dónde se fue. Mucha gente prefiere no comentar mucho de su actual situación, a otros les gusta mencionarlo. De tal manera que construí  una serie de casos de venezolanos que están fuera del país y algunos que no se han ido del país y sin embargo comentan circunstancias relacionadas con ese tema”.

De esta forma, Otálvora recrea los razonamientos de una mujer que afirma “me fui de Venezuela porque me gustan los helados de chocolate” y de un hombre que relata que la decisión más fuerte que tuvo que tomar al salir del país fue “mandar a matar a mi perra”.    

El fenómeno de la emigración

“Hay una situación real: los venezolanos están yéndose a vivir fuera, cada familia tiene parientes que están viviendo fuera, las cifras de cuántos hay nadie las conoce, porque no hay estadísticas al respecto, el que te diga un número está suponiendo o mintiendo, porque no hay cifras reales, es un fenómeno muy nuevo pero muy notorio.  Y que además está vinculado con una circunstancia muy real que es todo el cambio que ha significado el régimen existente en Venezuela”, aseguró.

Disponible en amazon.com, Venezolanos en fuga es el más reciente libro digital de este autor que afirma que desde hace 10 años no publica en papel, lo cual le da libertad a la hora de reeditar el libro. “La primera edición es casi una invitación para que la gente se vincule con el tema y, si está interesado, dé  a conocer su caso, su experiencia, de manera anónima, además, como se plantea en el libro”. Los interesados pueden enviar a  [email protected] sus testimonios.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar