WILMA HERNÁNDEZ
[email protected]
@whernan
Los músicos colombianos apuestan por la fusión de sonidos y letras románticas que valoran a la mujer e incitan al amor
WILMA HERNÁNDEZ
[email protected]
@whernan
Tras alcanzar el éxito internacional con la canción Solitaria, el grupo colombiano Alkilados regresa con Una cita, el primer sencillo del álbum Más playa, que la joven agrupación presentará a finales de año.
Los vocalistas y tecladistas, Juan David Gálvez y Luis Fernando “Lucho” Torres, visitaron la redacción de DIARIO LAS AMÉRICAS y hablaron sobre esta nueva producción que vuelve a contar con letras dedicadas al amor y el peculiar estilo musical que identifica a sus canciones.
Siguiendo la esencia juvenil que caracteriza a los líderes de la agrupación, Más playa traerá más de la “movida” de los Alkilados, que inició hace cuatro años en la Universidad de Pereira cuando formaron la banda como alternativa al deporte y las artes.
Gálvez contó que el grupo aportó un nuevo estilo de música a la tierra que vio nacer a Gabriel García Márquez.
“Con Alkilados nace en Colombia una especie de género nuevo que han denominado pop urbano. Esa tendencia surge con Alkilados y hay otros grupos que vienen por ahí, que tienen un sonido similar al nuestro”, indicó el vocalista de la agrupación.
Se trata de una mezcla, un “sancocho”, de pop, reguetón y otros ritmos latinos.
LEA TAMBIÉN: Grupo Alkilados buscará el mercado de EEUU con su próximo disco "Más playa"
Su estilo
Ambos cantantes insistieron en que no quieren ser encasillados en un género específico, sobre todo el reguetón, porque sus canciones apuestan por la diversidad musical y las letras respetan a las féminas, al mismo tiempo que incitan al amor, como el tema
Mona Lisa, que formó parte de los éxitos del disco debut Pura Playa.
“Creemos que uno enseña con el ejemplo. Nuestras letras valoran a la figura de la mujer. Tratamos de cuidar mucho que sean canciones que se puedan dedicar”, expresó Gálvez. “A raíz de eso hemos tocado en muchas bodas. Somos la banda sonora de un montón de relaciones que han nacido con nuestra música”, agregó.
Luego Torres agregó: “Hay un público para cada artista. Respetamos lo que los otros hacen, pero nosotros queremos hacer algo diferente”.
Sus letras
La canción Una cita, la carta de presentación de la próxima producción discográfica, aborda la conquista de la pareja deseada y también el despecho, aunque con “elegancia”. El tema surgió como sencillo luego de que alcanzara popularidad en Latinoamérica tras su lanzamiento en YouTube el pasado año.
“Tratamos de transmitir una esencia real de lo que pensamos de la vida, la música y el amor, que es la fuerza que mueve nuestra producción musical y a la gente que conecta con esas emociones reales”, expresó Gálvez.
Para quienes han preguntado si escribirán una canción con contenido social, el vocalista aseguró que cantarle al amor es una manera de combatir los temas sociales, pues la música es un vehículo para expresar cualquier perturbación.
“El amor es lo que más falta en el mundo y nuestra forma de hacer música es un planteamiento de nuestra ética. No es el hecho de decir no trates mal a la mujer, sino de tratarla bien con una canción”, expresó. “En estos momentos, apostamos por el amor”, resaltó.
Activismo social
El grupo Alkilados se ha arriesgado a recorrer los lugares más intricados de la tierra colombiana, incluso las zonas afectadas por el conflicto armado de las guerrillas.
“Hemos viajado por todas las bases militares en Colombia llevando un mensaje de aliento, de alegría y agradecimiento a los soldados“, expresó Gálvez.
Para el vocalista, la experiencia de ver de cerca el entusiasmo de los soldados mutilados marcó su vida.
“Arranca el concierto y lo primero que hace un soldado es quitarse la prótesis y alzarla. Eso me habló de lo mucho que uno se queja en la vida y lo poco que uno valora tener dos piernas”.