martes 23  de  mayo 2023
LETRAS

Gina Saraceni: "La poesía crea archipiélagos imposibles"

Con "Adriatic", Gina Saraceni resalta en su poesía la nostalgia de "una geografía afectiva", de lo perdido o trastocado, de la inmigración italiana a Venezuela

Diario las Américas | GRETHEL DELGADO
Por GRETHEL DELGADO

MIAMI— El libro de poesía Adriatic es un precioso homenaje de Gina Saraceni a un legado que parte justamente del mar Adriático, ese golfo que vive unido al Mediterráneo. Publicado por Alliteration Publishing este año, el poemario de 214 páginas se presenta en una edición bilingüe (inglés y español) con algunos versos en italiano.

Da gusto agarrar este libro de tapa dura, con una portada que recuerda al Adriático y cuyo atinado diseño simula también esos reflejos como ensoñaciones que causa la luz en el agua.

Según apunta Rafael Castillo Zapata en su prólogo o Pequeña balada para acompañar a Adriatic, “este es un libro de amor en muchos sentidos: de memoria amorosa de las raíces ancestrales de la casa familiar, de exaltación amorosa ante la plenitud existencial de los animales, de veneración amorosa y celebración del cuerpo en la fiebre de sus delicias”.

Añade que “el amor a veces tiene la fuerza de crear un mito, de producir una historia que no puede ser otra que legendaria, fabulosa, terrenal como extraterrestre, fantástica, misteriosa”.

Pero Adriatic es también un álbum de fotos de familia. Saraceni resalta la nostalgia de “una geografía afectiva”, de lo perdido o trastocado, de la inmigración italiana a Venezuela. Todo bajo el velo de un pasado que llega en estampas, como esas mismas fotos que acompañan a los poemas, fotos que apuntalan un lugar y una pertenencia, para que no se olvide lo que hicieron los muertos.

Hay un tono íntimo, confesional, en el que los golpes emocionales llegan desde la sencillez y la ligereza, como si la autora amasara con cuidado su herencia. Pero estas, no obstante, dejan poderosas marcas, como cuando, por ejemplo, en la costa adriática “entramos en el verano felices y sordos”, por ese sendero que “conduce hacia la infancia”.

La autora evoca la pérdida de una casa, los sonidos del ayer que regresan entre lo real, que se cuelan en un ahora, como una letanía. Hermosa, pero triste. Incluso podemos escuchar el sonido de la máquina de escribir Olimpia de su padre, ese que “partió con una Vespa y un acordeón”. Saraceni nos lleva entre sus versos a los parajes más azules, a los acantilados de San Nicola, a los balnearios de San Vito y Fossacesia, al “encuentro entre el ala y la ola”, y a la Avenida Caroní de Colinas de Bello Monte.

En Adriatic el verso es libre y muchas veces coloquial, como en los poemas “Geografía” y “Puerto Azul”. La memoria es un tejido que va de costa a costa, “desde Génova hasta el puerto de La Guaira”. La memoria es justamente el pasado que suena “en otra lengua”.

Más sobre la autora

Gina Saraceni (Caracas, 1966). Poeta, investigadora y crítica. Profesora Asociada de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y Profesora Titular de la Universidad Simón Bolívar de Caracas. Ha escrito y publicado reconocidas obras críticas y colecciones de poesía. Además, ha traducido al italiano algunas de las voces más conocidas de Venezuela como Yolanda Pantin y Rafael Cadenas.

Aquí puede encontrar el libro.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar