MIAMI.- Los bailarines se acercan al filo del estreno, ajustan sus zapatillas, ensayan con ímpetu para que cada movimiento sea preciso, para que el público no se mueva de sus asientos y se deje llevar por un apasionante mundo de hadas, desamores y gestos trágicos. Tres mujeres míticas vibran al fondo: la bailarina de un templo, una delicada campesina y una atormentada homicida.
Los amantes del ballet clásico estarán de plácemes con la presentación de la gala anual Giselle, programada para este sábado 8 de junio, a cargo de la compañía Cuban Classical Ballet of Miami, fundada en el 2006 por el maestro Pedro Pablo Peña.
Eriberto Jiménez, director artístico de esta compañía, comentó a DIARIO LAS AMÉRICAS que se trata de una oportunidad para que el público miamense pueda apreciar este clásico del siglo XIX y también para mantener la programación regular del Cuban Classical Ballet of Miami.
“Ya tenemos 13 años funcionando. Desde sus comienzos se tuvo la intención de presentar anualmente una o dos galas para mantener la metodología cubana. Tratamos de preservar esa cultura en la ciudad”, dijo sobre esta casa del ballet, que se ha dedicado a la difusión de la técnica de la reconocida escuela de ballet de Cuba.
En los papeles principales de Giselle, pieza de la que veremos el segundo acto, estarán la bailarina Gretel Bautista, acompañada de los bailarines principales Marize Fumero y Arionel Vargas. Junto a los demás intérpretes, darán vida a esta historia de amor y desengaño en la que seres mágicos y no poca fantasía realzan el tono romántico de la pieza (que originalmente cuenta con dos actos), basada en la obra De l'Allemagne, de Heinrich Heine, y con música de Adolphe Adam.
IMG_8964.jpg
Eriberto Jiménez, director artístico de Cuban Classical Ballet of Miami.
JJ BLANCO H.
Según confesó Eriberto Jiménez, subir esta pieza a escena es un reto no solo técnico y artístico, por la carga dramática que supone, sino en cuanto a la cantidad de bailarines que necesita.
“Giselle lleva 20 mujeres en escena. Pero cada año tenemos un grupo diferente, y este año estamos trabajando con una escuela de Wynwood llamada Miami Arts Charter School”, dijo Jiménez, que fue a esa escuela dirigida por Diana Ford y Valerie Barreiro para audicionar a las bailarinas más avanzadas.
Además, llevará a escena el pas de deux de La Bayadere y dos de sus recientes trabajos coreográficos: Bolero Suite, un canto al amor y a la vida, y Yerma, que se basa en la obra del escritor español Federico García Lorca. Esta última es una intensa pieza sobre una mujer que al no poder tener hijos comete un horrible crimen en busca de la ansiada maternidad.
“Todos los años tratamos de cambiar el programa y de mantener los clásicos. También hemos querido crear piezas nuevas con ese sabor latino. En Yerma lo estamos haciendo con la música del Concierto de Aranjuez, que va a ser tocada en vivo a dos guitarras” por los músicos Ivet Riscart y Alberto Puerto.
La compañía Cuban Classical Ballet of Miami se enorgullece de contar con tres generaciones de bailarines cubanos en el escenario, prueba del constante trabajo para apoyar a los artistas, que durante varias décadas han salido de la isla en busca de nuevas oportunidades. Por varios años la llamada “casa blanca del ballet” ha sido un punto de partida importante para que intérpretes cubanos comiencen a abrirse paso en EEUU y luego se integren a otras compañías por todo el país.
“Nosotros queremos ser ese trampolín para que los bailarines cubanos que han llegado recientemente por lo menos tengan un lugar donde comenzar. Desafortunadamente, aún no tenemos la infraestructura para ofrecerles un contrato para que se puedan quedar en la ciudad. Todos ellos bailan en diferentes compañías y tratamos de reunirlos. Los primeros bailarines son de generaciones que se exiliaron hace más de dos décadas y entre las más recientes hay, por ejemplo, una muchacha que tiene 20 años”, contó el director artístico.
En cuanto al ballet clásico cubano, agregó que “los planes son continuar buscando patrocinadores para lograr tener una compañía más organizada. Sería muy importante tener una compañía estable de este tipo, porque en Miami tenemos Miami City Ballet, pero no se dedica al ballet clásico per se, sino a hacer el estilo de George Balanchine. Pero si pones un Lago de los Cisnes o un Giselle, a la gente le encanta”.
Sobre los proyectos para lo que resta de año, anunció otra edición del Festival Internacional de Ballet de Miami, que tendrá lugar del 27 de julio al 18 de agosto. “Traemos como 20 compañías de diferentes países a bailar en Miami durante tres fines de semana de funciones”, adelantó.
La cita es el sábado 8 de junio a las 8 p.m. en el Miami-Dade County Auditorium. 2901 Flagler St., en Miami. Boletos a través de ticketmaster.com, llamando al 800 745-3000 o a la taquilla del teatro, al 305 547-5414.