CARACAS.- Mañana, 27 de abril, el grupo venezolano Ensamble Gurrufío llenará de música el Teatro Colsubsidio de Bogotá en la apertura del Festival Espacio Sonoro Colombo-Venezolano, donde se hará sentir la riqueza rítmica y melódica de su variado repertorio, caracterizado por arreglos que explotan, exploran y reinterpretan los elementos universales de los géneros musicales del país suramericano.
"Siempre buscamos distinguir el valor que en sí posee cada género o forma musical que abordamos para, en ese reconocimiento, explorar sus matices y difundir su riqueza como algo muy nuestro, sin perder la esencia del discurso musical”, expresaron a través de un comunicado Cheo Hurtado, David Peña, Luis Julio Toro y Juan Ernesto Laya, integrantes de Ensamble Gurrufío.
El Festival Espacio Sonoro Colombo-Venezolano, producido por la Caja Colombiana de Subsidio Familiar, Colsubsidio, reunirá durante tres días a tres representantes de las músicas de los dos países.
Luego de la presentación del la agrupación venezolana, el jueves 27 a las 7:30 p.m; tocará el turno a Alexis Cárdenas y Recoveco, grupo conformado por cuatro músicos de Colombia y Venezuela residenciados en Francia, quienes ya se han presentado en Europa y América. Con un amplio repertorio instrumental y vocal de música tradicional y de vanguardia, en su actuación del viernes 28 de abril harán sonar valses, joropos, merengues, bambucos, danzas y pasillos, así como otros géneros musicales del continente.
El cierre del festival, el sábado 29 de abril, estará a cargo de Cruzao, agrupación manizaleña que a través de la flauta, el guitarrón, el tiple, la bandola y la percusión sintetiza gran parte de la diversidad rítmica, tímbrica e interpretativa de las músicas colombianas. Esta es una de las agrupaciones más virtuosas y representativas del folclore colombiano. El grupo tendrá como invitada a la cantante Juliana Escobar.
Tras el espectáculo que llevarán al Festival Espacio Sonoro Colombo-Venezolano, Ensamble Gurrufío celebrará sus 40 años en la industria de la música con una nueva producción discográfica, conciertos en el exterior y en diversas ciudades de Venezuela, que conjugará con el taller Aprende y toca con Ensamble Gurrufío.
Con 14 álbumes, 11 discos de oro e innumerables reconocimientos internacionales, el ensamble venezolano se ha presentado en más de 100 países, destacando, entre muchos otros, sus recitales en el Carnegie Hall, de Nueva York; en el Barbican Centre, de Londres; o en el Opera Hall, de El Cairo.
Ensamble Gurrufío es una de las agrupaciones venezolanas de mayor trayectoria internacional, siendo desde hace casi cuatro décadas, referencia mundial de la música de Venezuela.
FUENTE: REDACCIÓN