domingo 23  de  marzo 2025
MÚSICA

Habana Abierta Nights, un nuevo espacio en Miami para la música cubana

El cantautor cubano Vanito Brown, uno de los fundadores de la legendaria banda Habana Abierta, estrena este viernes una nueva peña en Havana 1957 Brickell

Luis Leonel León

@luisleonelleon

 

Vanito Brown, uno de los fundadores de la legendaria banda Habana Abierta, enfrenta un nuevo reto en Miami: conducir un espacio dedicado a la música cubana contemporánea, Habana Abierta Nights, que abrirá sus puertas este viernes 22 de julio y que pretende sistematizarse una vez al mes. Brown, que se instaló en Miami desde hace dos años, es el compositor de varios de los éxitos de Habana Abierta como Divino Guión, Corazón Boomerang o Ahora sí tengo la llave, entre muchos otros.

Un poco de historia

El colectivo Habana Abierta, surgido en España a finales de los años ‘90, nació de la confluencia de varios cantautores cubanos, la mayoría afiliados a la Peña de 13 y 8, ubicada en la esquina que forman dichas calles del barrio de El Vedado, en la capital cubana. Allí solía estrenar sus canciones, influenciadas por la nueva y la novísima trova, el joven Brown, que por entonces se llamaba Ihosvany Caballero, y que no tardó en crear, junto a Alejandro Gutiérrez y un grupo de debutantes instrumentistas, Lucha Almada, un proyecto donde el rock & roll y el funky se combinaban con letras que expresaban los problemas de su generación.

El disco, con que se dieron a conocer varios de los primeros integrantes de Habana Abierta para algunos una especie de matriz y motor de los que han venido después, lo hicieron gracias a sus productores, Gema Corredera y Pavel Urquiza, que en aquellos años formaban el famoso dúo Gema y Pavel. Aquella primera producción, en la que Vanito no pudo participar por estar grabando el único disco de Lucha Almada, se llamó Habana Oculta. Nombre que se debía al conocimiento casi nulo de las canciones de aquellos jóvenes. Como la mayoría de las bandas de rock & roll y rap cubanas de entonces, su música era underground.

Luego en España, algunos de los integrantes de aquel proyecto primigenio se apartaron y al mismo tiempo se incluyeron otros nuevos como Vanito Brown. De esta nueva alineación surgió el disco Habana Abierta. Un nombre evidentemente marcado por la apertura y las libertades que, por primera vez, experimentaban sus miembros. Comenzaba así la segunda etapa, sin dudas decisiva, de estos cantautores que fuera de Cuba se aferraron más la música de su isla y la fundieron de forma especial con ritmos y géneros de diversas épocas y regiones del mundo, y con la canción de autor que a todos los definía. En Habana Abierta están las voces y composiciones de Vanito Brown, Luis Barbería, Alejandro Gutiérrez, Jose Luis Medina, Boris Larramendi, Kelvis Ochoa, Pepe del Valle y Andy Villalón.

Hasta hoy, sin dudas, este ha sido el proyecto de sus vidas.

Su segunda producción, 24 horas, fue mucho más exitosa en España que el disco debut. Pero lo más interesante fue que en Cuba se convirtió en un verdadero fenómeno musical underground. A pesar de que sus videos no se veían en televisión y que la censura gubernamental prohibió varias de sus canciones en la radio, muchos jóvenes las convirtieron en himnos de su tiempo. Los CDs piratas se pasaban de mano en mano, primero en La Habana y luego en el resto del país. Se hicieron miles de copias piratas y su público, más allá de los pocos que le conocían de los años de 13 y 8, aumentó a nivel nacional. Su música, producida fuera de la isla, impactó en la cultura del país de manera impresionante.

Entonces decidieron regresar. Después de 7 años viviendo en España, desde diciembre del 2002 hasta enero del 2003, los miembros de la agrupación underground que más éxito internacional había tenido, realizaron una serie de conciertos individuales en teatros de La Habana, cantando para su público natural por primera vez desde su partida a España. Aquellas presentaciones culminaron con un gran concierto en el Salón Rosado de La Tropical, un sitio hasta entonces mayormente reservado para la música salsa, al que asistieron unas 10,000 personas. Una prueba del fenómeno musical y cultural en que se habían convertido.

Después han grabado dos discos: Boomerang (EMI/Calle 54, 2005) y 1234 (Habana Abierta, 2011). Y ahora, mientras varios de sus integrantes (algunos se han apartado de la banda, como el caso de Boris Larramendi, por diferencias políticas con el régimen cubano) esperan la posibilidad de grabar un nuevo disco y hacer giras juntos, Vanito Brown ha creado Habana Abierta Nights (HAN) en el downtown de Miami.

Habana Abierta Nights

“La idea es ofrecer un espacio para la música urbana cubana, de la que Habana Abierta es bastante representativa. La intención de sistematizar un lugar donde disfrutar de nuestras canciones y de otras figuras y formaciones de estilos similares. Y en la mayor medida posible, las músicas que influenciaron a Habana Abierta en sus inicios, desde las peñas de 13 y 8. Tenemos la suerte de coincidir con la gerencia de Havana 1957 Brickell en que se necesita una oferta como ésta en Miami, mientras demora en repetirse un concierto de nuestra banda aquí en la Ciudad del Sol”, declaró Brown a DIARIO LAS AMÉRICAS.

El cantautor dijo estar muy entusiasmado como la responsabilidad de conducir el nuevo espacio, donde estarán presentes los géneros y ritmos que han marcado la producción de los integrantes de Habana Abierta por más de dos décadas. Brown pretende que HAN sea una fiesta de la música contemporánea. “Un espacio para disfrutar y compartir la banda sonora de nuestras vidas. funky, rock and roll, pop, jazz, las músicas del Brasil, la nueva canción, el son cubano y de todo un poco”, agregó.

“Nuestra música es seguida y disfrutada por personas de todas las edades. Y para quien la escucha por primera vez, suele no haber vuelta atrás. Cuando asomamos cabezas a finales de los ‘80 y principios de los ‘90 no existía todavía el reguetón. Pero si lo pide el cuerpo y suena bien y bueno, entonces bienvenidos todos los gustos. Esa es la naturaleza de Habana Abierta: todos los gustos de acuerdo”, argumentó.

Habana Abierta prepara ya la celebración en La Habana del XX aniversario de su primer disco bajo ese nombre. “Estamos muy emocionados con la idea de reencontrarnos para volver a grabar y cantar juntos. Algo que no sucede desde 2005 con el disco Boomerang”, comentó.

Para Brown Habana Abierta es mucho más que una banda. “Ahora mismo, y me atrevería a decir que desde hace mucho, más que un grupo somos una red. Residimos entre España, Cuba y Estados Unidos, haciendo referencia siempre a nuestra procedencia del grupo Habana Abierta, aún cuando lo hacemos en solitario, siempre nos sentimos parte de este proyecto tan importante en nuestra creación y en nuestras vidas. Es algo difícilmente evitable, creo que un poco para ser ubicados en la promoción y por el orgullo de ser o haber sido parte de ese proyecto tan loco y tan genuino”, expresó.

El lema de HAN es “Funky Cubano Garantizado” y su primera celebración, de la que Vanito Brown es el anfitrión, sucederá este 22 de Julio a las 11:00pm en Havana 1957 Brickell. El espacio también será una oportunidad para disfrutar en vivo del repertorio de su álbum en solitario Norte Sur Este y Aquel y varias de sus canciones de diferentes épocas. Según el cantautor, para este viernes ya tiene confirmada la presencia de varios artistas invitados, cuyos nombres quiso reservarse para sorprender al público.

Las entradas están disponible en habanaabiertanights.eventbrite.com

LEA TAMBIÉN:

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar