MIAMI.- Ruth Solomon y su socia Dara Reyes son vecinas y amigas, si bien se conocieron en Miami son dos venezolanas que coincidieron en el sur de Florida.
MIAMI.- Ruth Solomon y su socia Dara Reyes son vecinas y amigas, si bien se conocieron en Miami son dos venezolanas que coincidieron en el sur de Florida.
A finales de 2019 y luego de sostener una extensa conversación sobre cuánto extrañaban la comida de su país, decidieron abrir el negocio It me food con la idea de rescatar esa mezcla de sabores de distintas nacionalidades que trajeron varios elementos a la mesa venezolana y que enriquecieron sustancialmente el paladar común.
Muchos platos fueron fusionados, otros fueron creados totalmente nuevos “en especial la panadería y la pastelería. Quizás lo que existe acá en Miami es muy industrializado y quizás no es lo más representativo, ese sabor de la panadería conducida en su mayoría por inmigrantes portugueses, y en menor cantidad por italianos y españoles en Venezuela no es muy fácil encontrar fuera de esas fronteras”, añadió Reyes.
A penas el pasado mes de enero comenzaron a darle de probar a sus amigos cercanos las recetas más populares de la gastronomía venezolana. “Ellos fueron nuestros primeros clientes y catadores, gente que trabaja y que necesitaba hacer comida para el transcurso de la semana y que no contaba con el tiempo suficiente para realizar esta tarea”, afirmó Solomon.
Pero llegó marzo con la pandemia de coronavirus y el panorama no era nada alentador para estas dos emprendedoras.
“Al principio de la cuarentena estábamos muy asustadas porque no sabíamos cuáles iban a ser lo pasos a seguir, ¡imagínate! todo estaba tan confuso y además, en mi caso, sentía que nos estábamos aprovechando de la gente y resultó todo lo contrario, muchas personas empezaron a contactarnos y entendimos que éramos ese escape que muchos necesitaban porque ahora querían comer rico, que quizás estaban cansados de cocinar porque muchos continuaban trabajando desde casa y además debían atender a sus hijos y eso puede resultar muy agotador, esta situación hizo que el negocio terminara de despegar porque estamos atendiendo una necesidad”, relató Solomon.
Sobre cómo determinan sus sabores, Reyes explicó muy entusiasmada “hicimos algo parecido a un focus group y escogimos entre nuestro grupo de amigos, conocidos y familiares a aquellos que son capaces de llegar hasta el fin del mundo con tal de conseguir, el golfeado ideal, la mejor cachapa o las más deliciosas empanadas. Por ejemplo, en el caso de los golfeados (un roll de masa relleno de queso, melado de papelón y especies), probamos varias recetas de masa, distintos tipos de melado hasta lograr el punto exacto”. “lo mismo ocurrió con las piñitas dulces o tunjitas” recuerda Solomon sobre un pequeño pan dulce venezolano cubierto de azúcar y el rey de las meriendas vespertinas. “Lograr el toque exacto de esa masa nos costó trabajo porque a diferencia de otras regiones del continente la cocina venezolana es muy elaborada y difícil en algunos casos” afirmó orgullosa.
Solomon y Reyes ahora están enfocadas en mantener el negocio e ir creciendo paulatinamente. Además de los menús y postres que ofrecen también atienden fiestas y todo tipo de eventos.
“Obviamente las fiestas están suspendidas y este era uno de nuestros servicios más fuertes, pero cuando sea seguro regresar y las autoridades así lo indiquen volveremos a ofrecer ese servicio” argumentó Reyes.
En cuanto al menú Solomon comentó sobre su evolución: “Es 99% venezolano, pero queremos que vaya variando poco a poco, esta tarea nos toma tiempo porque buscamos respetar al máximo los sabores propios y eso se logra con mucho ensayo, error y paciencia. Fuera del menú principal ofrecemos otras cosas que no son netamente venezolanas pero que nos piden desde nuestras cuentas de redes sociales” aseguró Solomon
Si bien este emprendimiento está comenzando a dar sus frutos, también quieren ampliar la zona que atienden. “Por el momento, estamos cumplimos pedidos en Broward y Miami-Dade, pero quien quita que en algún momento nuestra expansión sea aún más grande, vamos poco a poco”.
It me Food, teléfono (786) 271 5282. Facebook e Instagram @itmefood. E-mail [email protected]