viernes 24  de  enero 2025
MÚSICA

Jandy Ventura "galopa" al ritmo del Caballo Mayor

El hijo del legendario Johnny Ventura celebra el éxito del álbum "El legado del Caballo", en el que grandes artistas interpretan éxitos del merenguero
Diario las Américas | CAMILA MENDOZA
Por CAMILA MENDOZA

MIAMI.- “No se cierra el ciclo de Johnny Ventura, sino que se abre el ciclo de su legado”. Esta reflexión de Jandy Ventura, hijo del Caballo Mayor, Johny Ventura, refleja fielmente la nueva etapa que enfrenta el productor, actor y cantante, quien fuera el director musical de la orquesta que acompañó a su padre, y el productor de muchos de sus álbumes.

“El legado de mi padre recién comienza a expandirse, por eso estamos preparando un gran tributo que se realizará en los dos estadios más importantes de República Dominicana, el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto y la Gran Arena del Cibao. Allí grandes amigos de mi padre y grandes artistas dirán presente para rendirle un merecido tributo”, dijo Jandy Ventura a DIARIO LAS AMÉRICAS.

Promoviendo el álbum El legado del Caballo Vol. 1, el cual se encuentra disponible en todas las plataformas digitales, Jandy Ventura celebra el éxito de la recopilación de larga duración que presenta una fina selección del apodado ‘Rey del merengue’, quien a lo largo de 65 años de carrera fue capaz de inmortalizar grandes clásicos de la música tropical bailable.

“Este proyecto comenzó a gestarse cuando mi padre estaba vivo y yo comencé a trabajar en él como productor. La idea era lanzarlo al mercado con la voz de Johnny Ventura y artistas invitados, pero el sueño no se alcanzó a consumar debido a su sorpresivo deceso”, dijo Jandy Ventura, quien tras el repentino fallecimiento de ‘El caballo mayor’ asumió el compromiso de llevar a cabo todos los proyectos que su padre dejó pendientes.

Sobre el álbum

El legado del Caballo Vol. 1 celebra de los grandes éxitos de Johnny Ventura junto a Gilberto Santa Rosa, Milly Quezada, José Alberto ‘El Canario’, Manny Cruz, Sergio Vargas, Héctor Acosta, Néstor Torres, Willy García, Alex Bueno, Miriam Cruz, Eddy Herrera, Roberto del Castillo, Alex Matos y Rubby Pérez. Estrellas de la música que tuvieron una estrecha relación con el legendario cantautor dominicano.

“Todas las personas que están colaborando en el disco son artistas muy queridos por mi padre, y lo más bonito es que ese amor fue recíproco. A todos los admiro y tener la oportunidad de producir este álbum me llenó de mucha satisfacción porque estamos rindiendo un tributo a mi padre por todo lo alto”, dijo Jandy Ventura.

Una producción discográfica que consta de 14 temas entre los que destacan La agarradera, Merenguero hasta la tambora, Llegaron los caballos, El carbonero, Agonía, Dilema, Las indias de Baní, Cuando tú estás cerca de mí y Consígueme eso. Emblemáticas canciones que vale la pena escuchar y aplaudir, en especial el tema Yo soy el merengue, en el que gracias a la tecnología se logró insertar la voz de Johnny Ventura en el sencillo grabado por su hijo Jandy.

“Teníamos la voz pregrabada de mi padre y pudimos fusionarla con la mía, lo que dio como resultado un tema muy emotivo [...] Recuerdo que cuando lo escuché estuve media hora llorando porque nunca pensé que iba a quedar tan bien”, dijo conmovido el artista quien también promueve el material audiovisual del sencillo.

“Es un video al que quisimos darle un sentimiento muy patriótico, ya que todos los dominicanos somos el merengue. Por eso invitamos a participar a personas de a pie como un sastre, un policía, un chofer del transporte público, y personalidades de la radio y la televisión que resaltan dominicanidad desde lugares emblemáticos de nuestro país”, dijo Jandy Ventura.

Un legado que se expande

Trabajando en la apertura de lo que será la Fundación Johnny Ventura, el artista junto a su familia sigue impulsando con fuerza lo que será una entidad sin fines de lucro que apoyará la educación y el desarrollo artístico de las comunidades menos favorecidas.

“Es bueno recordar que mi padre no siempre fue una persona reconocida. Él no vino de la alta sociedad de República Dominicana, sino de lugares donde abunda la escasez y por eso lo apodaron el Hijo del pueblo. De ahí nace la relevancia de abrir esta fundación que es de suma importancia para mantener su legado”, dijo el productor quien compartió con DIARIO LAS AMÉRICAS el mejor consejo que le dio su padre.

“Cuando tomé la decisión de seguir sus pasos en el camino que él había transitado, recuerdo que me dijo que buscara un diccionario. Luego me pidió que le leyera el significado de la palabra farándula. Recuerdo que leí las dos primeras acepciones que decían: ‘mundo de falsedades’ y ‘profesión de farsantes’, y en ese momento él me dijo: ‘Siempre trata de vivir de la farándula, pero no seas farandulero’. Ese consejo lo he seguido hasta el día de hoy”, finalizó.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar