MIAMI.- Fundada en 1995 por la directora de orquesta Marlene Urbay, la Orquesta de Cámara de la Florida (Florida Chamber Orchestra) es parte esencial de la música culta y del crecimiento de las artes en Miami.
Dirigida por Marlene Urbay, la Orquesta de Cámara de la Florida continúa su temporada del 2023-2024 con el espectáculo "Mozart Extravaganza"
MIAMI.- Fundada en 1995 por la directora de orquesta Marlene Urbay, la Orquesta de Cámara de la Florida (Florida Chamber Orchestra) es parte esencial de la música culta y del crecimiento de las artes en Miami.
La orquesta, que tiene como misión “unificar y educar a la audiencia de diferentes orígenes culturales y etnias a través del lenguaje universal de la música que trasciende cualquier frontera”, continúa su temporada del 2023-2024, con el espectáculo Mozart Extravaganza, un programa enfocado en la música del genio Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791).
Se trata de un homenaje a uno de los compositores más importantes de la historia de la música, del que se ejecutará dos conciertos de piano, así como una sonata y serenata. Además el programa incluye a la soprano Eglise Gutiérrez cantando arias de La Flauta mágica y Las bodas de Fígaro.
La actual temporada de la Orquesta de Cámara de la Florida ya ha efectuado varios programas, uno de ellos de música cubana, bajo el título de Herencia cubana. A finales de agosto subió a escena la zarzuela Cecilia Valdés, en una grandiosa producción con Martí Production y como es tradicional para la orquesta, en diciembre hubo un acogedor programa enfocado en la Navidad.
Son 38 temporadas consecutivas donde “tratamos de cubrir diferentes gustos, y ese es precisamente uno de los propósitos de la Orquesta, acercarnos a la diversidad que integra Miami. Hacemos musca cubana y latinoamericana, Navidad y clásica, como el programa que realizaremos el domingo 11 de febrero en el Miami-Dade County Auditórium con la música de Mozart, uno de los grandes”, resalta Marlene Urbay, fundadora de la Orquesta de Cámara de la Florida.
Mozart Extravaganza, apunta la directora Urbay es un “homenaje a este genio de la música, que murió joven, a los 35 años, dejando un sorprendente repertorio, y una gran obra escrita”. Luego añade: “Mozart es grandioso, compuso ópera, sinfonías, música de cámara, piano, trabajó intensamente dejando una obra que ha trascendido los siglos”.
El programa tendrá a la soprano Eglise Gutiérrez, “una gloria de Cuba que has llevado el nombre de Cuba y Miami a todos los rincones del mundo y cantado en los más prestigiosos escenarios del planeta”, destaca Urbay, quien tuvo la batuta durante la interpretación de la soprano en Cecilia Valdés.
La soprano interpretará la obertura de La Flauta mágica, y Ach, ich fuhl's (Pamina), también de La Flauta mágica. En otro momento del programa se le escuchará Dove sono i bei momenti de la famosa Las bodas de Fígaro.
Para las composiciones para piano ejecutarán las notas de Mozart dos “solistas de primera línea, Leonel Morales, artista con una sólida carrera internacional y numerosos premios en competencias internacionales, quien estará acompañado de su hijo, Leo de María, quien está construyendo una sólida y prestigiosa carrera”, destaca la directora de FCO. A continuación resalta: “el joven Leo acaba de ganar el primer premio de la Competencia Internacional de Piano, UNISA, en Sudáfrica”.
Ambos músicos, que trabajan juntos desde hace muchos años, interpretarán los conciertos para piano Nº 13 en Do mayor KV 415 y Nº 20 en Re menor KV 466 de Mozart.
Para el público de Miami, la presencia de estos maestros tiene una relevancia mayor, pues será la primera vez que Leo toca en Miami y también la primera oportunidad que tendrá de estar bajo la batuta de Marlene Urbay.
Mozart Extravaganza se presenta el domingo 11 de febrero, a las 5 pm, en el Miami-Dade County Auditorium, 2901 West Flagler Street, Miami, 33135.
Boletos desde $50. Más información y reservaciones, en el (305) 979-9603.