jueves 23  de  enero 2025
TURISMO

La Paz, más cerca del cielo

La ciudad más alta del mundo guarda en su interior tradición y misterios precolombinos

Diario las Américas | JESÚS HERNÁNDEZ
Por JESÚS HERNÁNDEZ

MIAMI.- Bordeada por altas montañas y unos barrancos que no parecen tener fondo, La Paz yace en medio de un gran hoyo a unos 3.600 metros de altura en la cordillera de Los Andes. Capital de Bolivia y ciudad más alta del mundo, donde la vida de la gente transcurre atada a sus tradiciones.

Su nombre original fue Nuestra Señora de La Paz y fue fundada por el conquistador español Alonso de Mendoza en 1548, en medio de un antiguo yacimiento de oro.

De aspecto urbano cosmopolita y contrastante, el lado norte está constituido por los barrios más populares, mientras el sur ostenta sus barriadas más opulentas. Son dos extremos discordantes que parecen estar conectados por una amplia vía urbana que todos llaman Paseo del Prado, pero lleva por nombre Avenida 16 de Julio, fecha patria independentista, donde proliferan las edificaciones antiguas, contemporáneas y modernas, así como una lista interminable de establecimientos, restaurantes y cafeterías populares.

Andar

Al comienzo de la amplia avenida está la Plaza de San Francisco, que es una espaciosa explanada donde abundan los vendedores ambulantes. Allí se reúne la gente y se percibe la vida del boliviano humilde con sus mujeres vestidas con largas faldas de colores y pliegues, chal y sombrero negro que anuncia el clima templado de esta ciudad andina.

Sobre un lado de la plaza resalta la Basílica de igual nombre. Una auténtica joya de la llamada arquitectura barroco mestiza construida en 1549 y reedificada hacia 1785 tras una fuerte nevada que destruyó el techo.

Cerca de allí está la Plaza Murillo con cuatro importantes edificaciones. Una es la Catedral de Nuestra Señora de la Paz, estilo neoclásico, construida en 1556 y reedificada en 1831, que tiene al frente el Palacio Nacional, también neoclásico, donde radica la presidencia del país.

A un lado está el Palacio Legislativo y al otro el Museo Nacional de Arte, que está alojado en un antiguo palacio estilo barroco que guarda una extensa colección de pintura, escultura, muebles y artes menores de la época colonial y contemporánea.

Mercado de las Brujas

Detrás de la iglesia de San Francisco hay un barrio que incita a caminar por sus calles. Le llaman El Mercado de las Brujas y sus fachadas guardan un sinfín de locales que, además de alguna artesanía, venden amuletos, plantas medicinales y cuantos componentes de brujería precolombina existan.

Hay una legión de autoproclamadas brujas, mujeres de la medicina popular, astrólogos y adivinadoras que viven o trabajan allí. No hay enfermedad o padecimiento que carezca de una hierba por solución. Brebajes que las vendedoras aseguran sirven para curar los dolores y enseres que aseguran calman los contratiempos de la vida. Son dos particularidades que atraen a cientos de lugareños y turistas del extranjero.

Una tenue columna de humo anuncia que algo sucede al doblar de la esquina. Ni tan siquiera Harry Potter pudo imaginar tanta magia y brujería juntas en un solo lugar. Bartolina oficia un raro ritual que la abuela le enseñó. Ha prendido una pequeña hoguera y sobre ella sujeta el feto de una llama. Le pide a Pachamamama, el dios de la Madre Tierra, salud, felicidad y también prosperidad.

Sin embargo, el negocio más lucrativo lo tienen las vendedoras de cajitas de hierbas con una interminable lista de hojas y residuos de plantas. Hay infante de geranio para desinfectar heridas y cicatrizarlas, eucalipto puro, que untado con cera de abeja y aceite de soya juran que sirve para curar los pulmones, los músculos y también los golpes.

En las calles venden la muy controvertida hoja de coca, que está visible en grandes cantidades y se mastica o hierve como infusión para mitigar el hambre, la sed y la fatiga.

Opciones

Además de los museos de Nacional de Arte y el Arqueológico, donde atesoran un rico caudal histórico nacional, hay buses turísticos que muestran la ciudad, además de excursiones a lugares relativamente cercanos como el Lago Titicaca en la frontera de Perú.

Comer es una de las cosas que inevitablemente tendrá que hacer. La buena noticia es que la oferta culinaria es amplia y atractiva. Está básicamente compuesta por carnes, granos y vegetales. Son platos muy bien condimentados y económicos al cambio satisfactorio del dólar estadounidense.

Tenga en cuenta que la altura puede ocasionar dolor de cabeza. Tómese un par de aspirinas antes de llegar. Si persiste el pesar pida en la farmacia el calmante sorojchi, especialmente creado para el mal de altura.

Otra solución es probar una infusión de coca, hecha de las hojas de la célebre planta, que le ayudará a superar la dolencia. Un cocimiento inofensivo que ofrecen en cafeterías e incluso hoteles.

¿Cómo llegar?

Varias son las aerolíneas que prestan servicio desde Miami y las principales ciudades de Estados Unidos a La Paz.

A diferencia de otros países de Sudamérica, que no cobran la entrada de ciudadanos estadounidenses, Bolivia exige un permiso de entrada que cuesta 160 dólares y puede pagar al llegar al aeropuerto.

Si porta pasaporte de otra nacionalidad, pregunte a la representación consular del país andino.

¿Dónde hospedarse?

La Paz cuenta con una amplia oferta de hospedaje para todos los bolsillos. Hay desde hoteles cinco estrellas y apartamentos hasta estudios y hostales.

Ahorrar dólares

El dólar estadounidense es fuerte frente a la moneda boliviana, el boliviano, y recomendamos llevar consigo una pequeña lista en la que señale los valores: un dólar equivale a siete bolivianos aproximadamente, según la tarifa actual, cinco a 35 y 10 a 70 y así sucesivamente.

NO CAMBIE DINERO ni antes de viajar ni cuando esté en el destino. Utilice la tarjeta ATM en algún banco. Así ahorrará la comisión del cambio y obtendrá la mejor tarifa internacional disponible ese día.

También puede usar tarjetas de crédito en tiendas, restaurantes y hoteles.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar